ansiedad

Ansiedad

La ansiedad es una emoción que prepara al organismo ante una situación de esfuerzo y activa frente a una amenaza o peligro (real o imaginado ). En general es una reacción positiva, normal y saludable. De hecho activa el cuerpo para enfrentarse a una situación de forma eficaz. Por ejemplo en una exposición oral en público aumenta la energía para hacer frente a la situación con éxito . Por ello el objetivo no es eliminarla, sino gestionarla de forma correcta manteniéndola en niveles saludables.

Las respuestas a la ansiedad abarcan varias dimensiones:

Cognitiva : preocupación, sentimientos negativos, etc.
Física y somática: palpitaciones, sudor, molestias de estómago ,etc
Conductual: estado de alerta , deseo de huir de situaciones, etc.
Emocional: miedo, inseguridad, etc.

Superar la agorafobia

Miedo irracional y persistente a hallarse solo en lugares públicos de los que puede ser difícil escapar u obtener ayuda. Está muy ligada al ataque de pánico. La persona se siente atrapada, indefensa o avergonzada.

Cualquier situación puede causar miedo : salir a la calle, estar solo, utilizar transportes públicos y lugares cerrados abiertos o muy concurridos. Ejemplo de ello son campos de fútbol, cines o centros comerciales. Hay una evitación de estas situaciones . Por ejemplo si un ataque de pánico se produce en un trasporte público, la persona desarrolla una ansiedad a este lugar y evita los transportes públicos. Esto refuerza el miedo y va limitando a la persona perjudicándole de forma extrema en su rutina cotidiana. En ocasiones se siente la necesidad de tener un acompañante en estos lugares públicos. A veces incluso se llega a no salir de casa por el miedo y la ansiedad que siente.

Cualquier pequeña acción cotidiana puede ser imposible para una persona que sufre agorafobia. Las personas con agorafobia pueden sentir crisis de pánico al exponerse a las situaciones temidas.

Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)

La ansiedad generalizada se caracteriza por una preocupación y nerviosismo diarios, sin causa que la justifique . A veces puede existir una causa pero es desproporcionada a la situación. En general la ansiedad  protege ante posibles amenazas. Sin embargo en este caso, aparece ante peligros inexistentes realmente. La persona intenta pero no puede controlar esta preocupación a pesar de darse cuenta de que es desproporcionada .Por ello esta situación produce un deterioro y malestar importante en la persona. Para hablar de un trastorno de ansiedad es necesario que aparezca durante un mínimo de al menos seis meses la sintomatología.

La ansiedad generalizada se caracteriza por una lucha interna constante con la preocupación y angustia. La persona siente que la preocupación es irreal o injustificada pero no la puede controlar.

A veces son anticipaciones catastrofistas sobre el futuro que les impiden mantener la atención en las actividades que realizan. La persona se ve incapaz de hacer frente a todas estas preocupaciones sobre cualquier pequeña dificultad de su día a día.
Además hay una sobreestimación de la probabilidad de ocurrencia de sucesos negativos. Se trata de una distorsión cognitiva que hace creer a la persona que es muy probable que sucedan eventos negativos, que  no tienen apenas posibilidad de suceder realmente.

Gestión de la ansiedad y coronavirus

Gestión de ansiedad y coronavirus.La ansiedad es una respuesta del organismo cuando detecta situaciones de amenaza o peligro. Es positiva porque esta activación es la forma de adaptarnos a las situaciones. Actualmente la presencia de esta gripe y la facilidad de contagio pueden disparar la ansiedad si dejamos que esto ocurra y la convertimos en algo que causa malestar psicológico. ¿Cómo podemos hacer frente a este miedo? ¿Es beneficioso pensar en los peligros?

Tips para eliminar la ansiedad

Tips para eliminar la ansiedad.RESPIRA: la relajación técnicas de respiración nos ayudar a reducir el exceso de activación fisiológica

👉 2.- PRESENTE: la ansiedad es un miedo a situaciones futuras. Si nos centramos en el presente desaparece.

👉 3.- HÁBLALO: es una forma de soltarla y nos ayuda a ir gestionándola.

👉 4.- VIVE MÁS LENTO: si alargamos en el tiempo aquellas actividades que nos agobian y las organizamos por prioridades o delegamos será más fácil llevarlas con calma.

👉 5.- ACTÍVATE: la ansiedad es incompatible con disfrutar, haz actividades que te gusten o piensa en positivo y empezarás a eliminarla.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies