Depresión masculina
En algunos momentos podemos experimentar estados pasajeros de ira, apatía, o baja energía que suelen ser puntuales y desaparecer en uno días. El problema es cuando esos sentimientos negativos se mantienen en el tiempo, impiden o dificultan llevar a cabo una vida cotidiana habitual y causan sufrimiento emocional.
La depresión masculina en la mitad de los casos no se diagnostica o se trata por falta de reconocimiento, negarse a hablar de este tema, minimizar los síntomas o resistirse a reconocer la enfermedad. El silencio empeora el problema, buscar ayuda es el inicio para solucionarla. Hoy en día el pronóstico general es salir de ella con éxito, conociendo las causas que la originan y con el tratamiento adecuado.
El riesgo en los varones cuando aparecen pensamientos de suicidio de llevarlo a la práctica es cuatro veces más alto por ser conductas impulsivas y no quedarse en intentos . Pedir ayuda o comunicarse con una persona cercana en lugar de quedarse solo es lo más acertado en esos momentos. La psicoterapia ayuda a aprender habilidades de afrontamiento y resolución de problemas. La medicación en los casos que sean necesarios, mejorará los síntomas.