pensamiento positivo

Entrena tu mente para que sea capaz

  Entrena tu mente para que sea capaz de ver lo bueno en cada situación Entrena tu mente para que sea capaz de ver lo bueno en cada situación. El pensamiento positivo tiene grandes beneficios para la salud. Además entrenando podríamos llegar a convertir siempre cualquier situación en algo positivo. Ser positivo y pensar positivo …

Entrena tu mente para que sea capaz Leer más »

Tu realidad cambia cuando

  A veces  llegan pensamientos que no se corresponden con la realidad.  Se les llama pensamientos irracionales, y nos llevan a errores. Además influyen en el estado emocional. Ante una misma realidad  dos personas la viven  de forma diferente. Por ejemplo espero a una persona con la que he quedado y no se presenta. Puedo interpretar que le habrá sucedido un imprevisto por el que no puede asistir, entonces me sentiré bien. O puedo pensar que no ha querido venir y no me avisa, entonces no me sentiré bien. El hecho  o realidad es el mismo pero la interpretación es diferente y las emociones que aparecen también.

 Según la interpretación que haga de esta realidad así la persona se sentirá emocionalmente. La realidad a veces no se puede cambiar, pero si se puede cambiar la forma en que pensamos sobre ella.  Las personas que logran cambiar esos pensamientos irracionales puede tener un buen control emocional y tomar decisiones correctas. . No son los acontecimientos que vive la persona sino las interpretaciones y creencias las que determinan su realidad. 

Enfócate en lo positivo, ya

La vida tiene unas  partes  más duras y otras más agradables. No podemos tampoco negar las negativas, de hecho están ahí. Pero sí se puede elegir la parte de la realidad  donde fijamos la atención. Allí donde  llevas la atención van las emociones. Si vemos lo negativo siempre, llegará un momento en que no se puede ver lo positivo.  Cuando buscamos el lado positivo de la vida estamos haciendo cambios en las neuronas y las conexiones neuronales. El cerebro realmente es plástico y cambia, la neurobiología da constancia de ello. La forma en que observas la vida es diferente. De hecho con la misma realidad hay personas que ante la misma situación ven oportunidades y solucionan problemas allí donde otras se quedan en el problema y en una realidad adversa.

¿Cómo educar esta capacidad de dirigir la atención a lo positivo ? Es un hábito que se puede desarrollar. La mente se puede esculpir y mejorar a cualquier edad. Se puede aprender y cambiar. El conocimiento de nosotros mismos es clave para comprendernos y mejorarnos. No es casualidad que en  los momentos clave de dificultad  en la vida es cuando percibimos talentos y capacidades personales que desconocíamos en nosotros mismos. A veces además  no valoramos nuestros potencialidades aquello para lo que tenemos facilidad porque simplemente lo vemos como lo normal, algo con lo que siempre hemos vivido.

Estar positivo en situaciones

Estar positivo en situaciones negativas: ¡Tu GANAS siempre !
Estar positivo en situaciones negativas: ¿Tu GANAS siempre !

Ante una situación negativa, lo normal es tener pensamientos negativos. Sin embargo es posible cambiar la forma de pensar y crecer y superarse a partir de ella. Ser positivo no tiene porqué ser una habilidad con la que se nace. Se puede entrenar , aprender y mejorar, cambiar la actitud. ¿Qué estrategias se pueden utilizar ?

 No perder la energía y el ánimo en la situación/problema actual  aunque esta sea importante lamentándose por él  sino  enfocarse en la forma de solucionarlo o afrontarlo.
¿Qué parte hay de positivo en lo que ha sucedido ? encadenar pensamientos positivos sobre la situación para que no invadan los negativos.
Analiza y reformula el lenguaje interior negativo por otro más positivo. «No soy suficiente » —– «Lo voy a conseguir «—— «me esforzaré para conseguirlo »
Las dificultades y los errores son  una posibilidad de aprender. Observar los problemas más como retos que como amenazas.

El que puede cambiar su

Hay una íntima relación entre el pensamiento y el destino. Lo que pensamos conforma nuestro mundo, nuestra experiencia de tal forma  que está directamente relacionado con aquello que nos pasa y lo que al final conseguimos ser.  El pensamiento igual que un músculo se puede entrenar y fortalecer, hacer elástico y preparado para los impactos negativos que a veces conlleva la vida. Si nos preocupamos de desarrollar y mejorar nuestra salud física, con alimentación y ejercicio adecuados…. ¿cómo no vamos a ocuparnos de entrenar y mejorar nuestra mente para que sea también sana y fuerte?.  Además conocemos la relación entre una mente saludable, fuerte, positiva con una expectativa de mejores logros, salud y satisfacción personal.

Cuando realizamos cambios en la forma de pensar, también se producen cambios en lo que hacemos y está relacionado directamente con lo que conseguimos y en lo que nos convertimos. Las barreras sobre como pensamos que en muchos casos son inconscientes, es necesario darse cuenta de ellas. Los pensamientos que aparecen en nuestra mente a lo largo del día son innumerables. Nuestro cerebro tiene una capacidad ilimitada de generarlos.

Cuando haces lo que más temes

Cuando haces lo que más temes puedes enfrentarte a cualquier cosa.  Sabia frase de  Stephen Richards. La valentía es enfrentarse a aquello que nos da miedo. Lo contrario, evitar esos miedos va relegando a la persona a un estado de huida que acrecienta y perpetúa esa evitación.  Evitar los miedos no los hace desaparecer. Al principio parece que calma pero a largo plazo es un lastre emocional con el que hay que  continuar.  No merece la pena pues huir y evitarlos. Lo más saludable es ver la forma de enfrentarse a ellos.

Tips para eliminar la ansiedad

Tips para eliminar la ansiedad.RESPIRA: la relajación técnicas de respiración nos ayudar a reducir el exceso de activación fisiológica

👉 2.- PRESENTE: la ansiedad es un miedo a situaciones futuras. Si nos centramos en el presente desaparece.

👉 3.- HÁBLALO: es una forma de soltarla y nos ayuda a ir gestionándola.

👉 4.- VIVE MÁS LENTO: si alargamos en el tiempo aquellas actividades que nos agobian y las organizamos por prioridades o delegamos será más fácil llevarlas con calma.

👉 5.- ACTÍVATE: la ansiedad es incompatible con disfrutar, haz actividades que te gusten o piensa en positivo y empezarás a eliminarla.

El pensamiento positivo

Es una técnica para potenciar la inteligencia emocional. Consiste en darnos autoinstrucciones cuando realizamos una actividad concreta.
👉Influyen de manera clave en cómo nos sentimos y en cómo nos comportamos. Generan sentimientos de bienestar y comportamientos adaptativos si son positivas y malestar si son negativos.
👉Nos sirven para afrontar situaciones problemáticas del mejor modo posible.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies