El perfeccionismo es la necesidad que puede sentir una persona para llegar a la perfección en todo lo que hace. En general en la sociedad que vivimos ser perfeccionista se ve como algo muy positivo, personas triunfadoras y de éxito. Sin embargo el perfeccionismo lejos de lo que a primera vista se puede pensar conlleva más inconvenientes que ventajas.
«A menudo se confunde perfección con felicidad y eso lleva indudablemente a la infelicidad».
¿ Que hay detrás del perfeccionismo ? Hay miedo. Miedo al fracaso, a cometer errores, a ser juzgado, a ser criticado o no ser suficientemente bueno o no tener la aprobación del los demás.
Son personas inseguras, rígidas en el pensamiento, excesivamente responsables y además manifiestan falta de confianza en sí mismas, angustia y tensión. Nunca están conformes con los resultados de sus acciones, y les genera gran sufrimiento personal y esfuerzo excesivo. Miden su valía personal por su capacidad de lograr objetivos. Buscan la aprobación de los demás y le dan importancia a la opinión de otros. Presentan baja tolerancia a la frustración y una alta ansiedad . Además de ser excesivamente exigentes consigo mismos lo son también con los demás lo que les ocasiona problemas en las relaciones sociales o de pareja. El perfeccionismo puede derivar en un trastorno obsesivo-compulsivo.
«Si buscas la perfección nunca estarás contento » Leon Tolstói