
GESTIÓN DE LA ANSIEDAD Y CORONAVIRUS
CÓMO MANTENER LA ANSIEDAD EN NIVELES SALUDABLES
La ansiedad es una respuesta del organismo cuando detecta situaciones de amenaza o peligro. Es positiva porque esta activación es la forma de adaptarnos a las situaciones. Actualmente la presencia de esta gripe y la facilidad de contagio pueden disparar la ansiedad si dejamos que esto ocurra y la convertimos en algo que causa malestar psicológico. ¿Cómo podemos hacer frente a este miedo? ¿Es beneficioso pensar en los peligros?
Tips para mantener la ansiedad en niveles saludables:
Pensar en lo que sí podemos hacer.
El pensamiento productivo se centra en lo que sí podemos realizar y está en nuestra mano hacerlo. Ejemplos de ello son, seguir las recomendaciones e higiene sanitarias, escuchar solo la información que es veraz , ayudar a crear nuestro entorno sano y en calma o quedarme en casa si es posible para evitar contagios .Los pensamientos improductivos son amenazantes, no llevan a ningún fin y lo que consiguen es bloquearnos y quitarnos energia.¿ Me voy a contagiar? ¿Lo tendrá un ser querido? ¿Qué va a pasar en el futuro?. Además tienden a convertirse en hábitos e intensifican la angustia emocional.
Seguridad
El tema del Covi-19 genera incertidumbre y la seguridad nos da tranquilidad. Queremos controlar y saber y desconocemos mucho. Gestionar la emociones que aparecen cuando esto sucede. Aceptar que podemos vivir así.Y de hecho generalmente vivimos más felices sin controlar demasiado nuestro entorno. Es dejarse llevar por la vida y aceptar que vaya como vaya sabré manejarlo e irá todo bien. Una frase positiva de este tipo cada vez que nos asalten pensamientos amenazantes es muy válida. Repetirla de forma casi automática si nos llega la incertidumbre, proporciona fuerza, seguridad y calma para afrontarla los pensamientos amenazantes.
Organizarse.
La vida conlleva responsabilidades, horarios,….. y con el llegada de esta gripe , la organización se tambalea totalmente. Aparecen bastantes cambios y la necesidad de adaptarnos de forma rápida y creativa a ellos. Y el futuro está allí, sin necesidad de planificarlo, poco a poco se irá haciendo más definido. Lo que se necesita planificar estos días es la prioridad y lo único que realmente estamos viviendo ahora. El presente es la ocupación y sobre lo que actuamos. Tiempo para tareas profesionales (con teletrabajo recomendado), tiempo para tareas domésticas (incluso compra on line o con recogida al pie del establecimiento), tiempo para ocio y disfrutar (redes sociales, tiempos en familia, deporte en casa,humor..). En definitiva, organizar de forma eficaz estos días es lo más acertado.
Quizás te interese:Desactiva los pensamientos negativos por ansiedad
.O también:Sobrecarga mental: pensar demasiado
.Otros enlaces de interés: http://ayudaexpertapsicologica.com/gestion-emocional-del-coronavirus-pautas
¿Te ha gustado este artículo? Compártelo con tu red profesional, familiares, amigos o conocidos.

Psicóloga, Máster en Psicología Clínica.
Docente/divulgadora/psicóloga-terapeuta.
Telef. 636 67 99 12