Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)

Ansiedad generalizada: qué es, diagnóstico, síntomas y tratamiento.
¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada ?
El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por una preocupación y nerviosismo diarios, sin causa que la justifique . A veces puede existir una causa pero es desproporcionada a la situación. En general la ansiedad protege ante posibles amenazas. Sin embargo en este caso, aparece ante peligros inexistentes realmente. La persona intenta pero no puede controlar esta preocupación a pesar de darse cuenta de que es desproporcionada .Por ello esta situación produce un deterioro y malestar importante en la persona.
El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por una lucha interna constante con la preocupación y angustia. La persona siente que la preocupación es irreal o injustificada pero no la puede controlar.
- A veces son anticipaciones catastrofistas sobre el futuro que les impiden mantener la atención en las actividades que realizan. La persona se ve incapaz de hacer frente a todas estas preocupaciones sobre cualquier pequeña dificultad de su día a día.
- Además hay una sobreestimación de la probabilidad de ocurrencia de sucesos negativos. Se trata de una distorsión cognitiva que hace creer a la persona que es muy probable que sucedan eventos negativos, que no tienen apenas posibilidad de suceder realmente.
Diagnóstico
Se descartan posibles causas como enfermedad médica, ingesta de estimulantes (café, té, coca cola )o de efectos secundarios de medicaciones o otras sustancias ( tabaco,…).
Para hablar de un trastorno de ansiedad es necesario que aparezcan durante un mínimo de al menos seis meses los síntomas. Durante al menos la mitad del tiempo ( es decir 90 días de los 180 días ). Los criterios diagnósticos se basan en el DSM-5 o en el CIE-10.
Además la ansiedad ha causado malestar significativo o deterioro en la vida familiar, la salud, la vida laboral o social de la persona de forma importante, intensa o difícil de reducir.
La detención precoz y tratamiento adecuado evita cronificar y empeorar la enfermedad.
¿Con que trastornos aparece acompañada la ansiedad generalizada ?
La ansiedad generalizada aparece acompañada de otros problemas con una incidencia de 8 de cada 10 personas. Los más frecuentes son : depresión, distimia, fobia, ataque de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo y ansiedad social.
¿Con que frecuencia aparece la ansiedad generalizada en la población?
La incidencia es mayor en mujeres que en hombres en una proporción 2:1. Afecta a un 5 % de las personas y es más común en los países desarrollados.
Síntomas
Físicos
- Nerviosismo, inquietud, nervios de punta
- Fatiga, agotamiento continuado ante cualquier cosa
- Problemas de sueño
- Tensión muscular (puede producir contracturas o dolores )
- Náuseas, diarrea o síndrome de intestino irritable
- Irritabilidad
- Dolores de cabeza, mareos
- palpitaciones, sudoración, micción frecuente, vértigo, taquicardia…
Cognitivos
- Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco
- Preocupación y ansiedad continuos y casi diarios
- Pensar excesivamente en algo, con anticipaciones negativas
- Baja tolerancia a la incertidumbre e inseguridad
- Dificultad para tomar decisiones o equivocarse
- Incapacidad para controlar las preocupaciones
- Incapacidad para relajarse, sensación de alto nerviosismo Al menos aparecen tres de los seis síntomas en negrita.
Síntomas en niños o adolescentes
- preocupaciones escolares, familiares, recreativas
- perfeccionismo
- Dolores abdominales o quejas somáticas
- Baja confianza en sí mismos
- Necesidad de aprobación y atención En general aparece un deterioro en la actividad cotidiana de la persona. Es clínicamente significativo en los diferentes ámbitos : laboral, social, familiar, etc.
Causas de la ansiedad generaliza
- Genéticas, ambientales, de personalidad o experiencias negativas o traumáticas vividas o incluso situaciones de estrés.
Complicaciones de la ansiedad generalizada
- Riesgo de sufrir depresión
- Reduce la energía y baja capacidad de realizar actividades diarias de forma eficaz
- Perjudica otras enfermedades agravándolas o produciendo síntomas. Por ejemplo enfermedades endocrinas, metabólicas, respiratorias, cardiológicas, neurológicas y crónicas.
Tratamiento de la ansiedad generalizada

El tratamiento con fármacos se utiliza para evitar los síntomas. Lo más utilizado son los antidepresivos ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina ) y IRSN y benzodiazepinas.
A nivel psicológico a través de la terapia cognitivo-conductual se trabajan herramientas para manejar la ansiedad .
Objetivos en el tratamiento de la ansiedad generalizada
- la reducción de la tensión emocional
- mejora de la percepción personal sobre el control percibido,
- disminución de síntomas para controlar la hiperactividad vegetativa
- la prevención de conductas de preocupación
- la capacidad de descentrar la atención de los pensamientos amenazantes
- la resolución de problemas anticipándose a situaciones de preocupaciones potenciales
- reestructuración de pensamiento, para aprender otras formas de pensar más realistas y saludables.
Estrategias que se utilizan en el tratamiento de la ansiedad generalizada
- psicoeducación: trata de informar y formar a la persona sobre la ansiedad y los mecanismos que la sustentan para aprender a gestionarla.
- Técnicas cognitivas. Identificar las preocupaciones, aceptar los pensamientos automáticos y reestructuración del pensamiento catastrofista o relativizar la posibilidad de ocurrencia de los sucesos negativos. Contraste entre el pensamiento imaginado y la realidad.
- Exposición progresiva a situaciones que causan ansiedad. Además se identifican situaciones que se evitan pero que a la larga mantienen el miedo. Se enfrenta la la persona de forma controlada, progresiva y gradual a situaciones similares.
- Exposición a preocupaciones. La persona vive con exponiéndose de forma continua a multitud de preocupaciones que le asaltan. Generan situación de alerta y impide habituarse a ellas. Se practica habituarse a ellas de forma jerarquizada. En la consulta con tareas semanales de exposición a 1 o 2 preocupaciones trabajadas.´
- Entrenamiento en relajación. Fomenta hábitos para bajar la activación fisiológica. Respiración diafragmática lenta y profunda y relajación muscular progresiva.´
- Técnicas de distracción cognitiva. Para evitar y desprogramar imágenes y pensamientos que producen malestar emocional. Se trata de quitar la atención de la persona a otras situaciones que no sean dirigidas a las amenazantes.
- Autoinstrucciones . La persona aprende a utilizar un lenguaje interno diferente. Se realiza un cambio en la forma de hablarse que permita afrontar las situaciones de forma distinta. Se orienta a iniciar conductas positivas e inhibir las negativas.
La psicoterapia cognitivo-conductual muestra resultados positivos en el tratamiento de la ansiedad generalizada.
Otros artículos relacionados:

Psicóloga, Máster en Psicología Clínica.
Docente/divulgadora/psicóloga-terapeuta.
Telef. 636 67 99 12
Way cool! Some very valid points! I appreciate you penning this article and the rest of the website is also really good. Hilary Shell Arquit
Thanks a lot Hilary
Usually posts some very interesting stuff like this. If you are new to this site. Taffy Travus Mehalek
Thanks a lot Tafy
Wow! Finally I got a website from where I be able to actually get helpful information regarding my study and knowledge. Gerianna Felipe Casey
Thanks a tot Gerianna.
If you are going for finest contents like myself, only pay a quick visit this web site everyday because it offers feature contents, thanks| Pia Alisander Budworth
Thanks Alisander
I wish to express my passion for your kind-heartedness for women who have the need for assistance with this situation. Your personal dedication to getting the message all around became exceptionally important and has without exception encouraged people like me to attain their endeavors. Your entire informative instruction denotes this much a person like me and especially to my mates. Many thanks; from each one of us. Antonetta Pavel Rior
Thanks for your words. The intention of the article is to inform. Anxiety is a very common problem and psychoeducation on the subject is helpful for the person. It is a goal for me to be a source of support. A greeting.Antonetta
I have read several good stuff here. Definitely price bookmarking for revisiting. I surprise how a lot attempt you place to create such a great informative website. Gaye Bord Cormier
Yes informative website. Thanks Gaye
Good post. I learn something new and challenging on sites I stumbleupon on a daily basis. It will always be exciting to read through articles from other authors and use a little something from their web sites. Marcella Patrick Sawyor
Thanks Marcellla
I wanted to compose you that very little remark to give many thanks over again for all the exceptional pointers you have documented on this website. It is so tremendously open-handed with you in giving extensively all that many of us might have supplied as an e book to earn some cash for themselves, mostly since you might well have done it in the event you considered necessary. The advice also acted as a fantastic way to know that many people have the same dreams really like my own to see somewhat more when considering this issue. I am sure there are lots of more enjoyable occasions up front for many who find out your website. Moyna Chet Burnie
Thank you very much for your words Moyna. The intention is to create a free information site on psychology topics that are of interest