
DESACTIVA PENSAMIENTOS NEGATIVOS POR ANSIEDAD
Cada día tenemos miles y miles de pensamientos, entre 55.000 y 70.000. Los pensamientos nos generan emociones, si son positivos emociones placenteras y si son negativos emociones perjudiciales. Además el organismo segrega sustancias químicas según el tipo de pensamiento. El cerebro crea una dependencia de ellos. Si son pensamientos negativos, el hecho de incrementarlos y acostumbrarnos a ellos , nos conduce a creer en ellos y a llegar a estados de ánimo de ansiedad, angustia o stress. Los pensamientos producen miedo, anticipan desgracias, nos bloquean, no nos dejan trabajar o concentrarnos . Perder un familiar, un trabajo, la pareja, la salud, … el campo de los problemas que pueden ocurrir es tan amplio como nuestra mente. Cuanto más queremos olvidar los pensamientos más acuden a nosotros. Realmente lo que necesitamos no es que no aparezca el pensamiento sino desactivarlos. Desactiva pensamientos negativos por ansiedad.
Rumiación y ansiedad, tratamiento para enfrentarla
Pautas para desactivar los pensamientos
Algunas pautas para desactivar los pensamientos negativos por ansiedad:
- Detectarlo y expulsarlo: imaginar que el pensamiento negativo es una imagen que algo que no nos gusta personalmente por ejemplo una uva. Cada vez que tengamos un pensamiento negativo nos acordamos de esa uva y la tiramos. Lo que hacemos es darle forma física al pensamiento y así es más fácil al detectarlo eliminarlo. Si practicamos todos los días pasado un tiempo habrán disminuido en frecuencia e intensidad y será mucho más fácil manejarlos y detenerlos.
- Tomar conciencia del pensamiento: es darnos cuenta de que es un pensamiento y el pensamiento no es la realidad. Cuando aparece nos decimos «ahora estoy pensando que me preocupa no encontrar trabajo», o «Estoy teniendo el pensamiento de que me preocupa no encontrar trabajo «. Es solo un pensamiento y además no es real. Si lo observas y no te implicas emocionalmente porque lo ves desde fuera entonces tampoco te activas.
- Evitar los estímulos que lo hacen aparecer: puede ser lugares, personas, actividades, ….se trata de evitar que vuelvan a aparecer y sea más fácil dar lugar a los pensamientos positivos.
- Lista de pensamientos negativos, empezando por el menos estresante que será el más fácil de realizar . Cuando aparece nos acordamos de esa «uva» o lo que a te desagrade y lo eliminamos o retiramos. Ejemplos de esta lista podría ser:
– Me preocupa no encontrar trabajo
– Tengo una exposición importante, estoy nervioso y no puedo pensar en otra cosa
– Sé que ha habido una discusión familiar importante y estoy angustiado
-
Lista de pensamientos positivos complementarios
– Sé que voy a encontrar trabajo
– Tengo una exposición importante, estoy tranquilo y puedo hacer otras cosas
– Sé que ha habido una discusión familiar importante y estoy tranquilo
Se trata de cambiar el hábito de pensamiento negativo por positivo. Así conseguimos desactivar
los pensamientos negativos por ansiedad.
- Distraerse de ellos:
- Cuando aparecen, directamente cambiar de lugar, de actividad… para que sea más fácil eliminarlos. Si ocurre por ejemplo mientras leemos algo que los desencadena hacer otra cosa como: salir a dar una vuelta, ver televisión, hablar con otra persona, etc.
-
Visualización en el pensamiento
se trata de imaginarnos esos pensamientos que nos causan malestar y concentrarnos en él, después lo quitamos de nuestra mente. También podemos sustituirlo después por otro pensamiento placentero, por ejemplo estar en un lugar que nos guste.(con amigos, familia, en el campo, de vacaciones..) Empezar siempre por aquellos pensamientos que menos nos molesten ya que son más fáciles de trabajar, para seguir luego con aquellos más dañinos.
- Agradecer a la mente: cuando nos viene el pensamiento le doy las gracias a mi mente. «Gracias mente por recordarme este pensamiento, pero no estoy interesada en él» . Lo dejamos estar de una forma agradecida y paciente, sin darle mayor importancia. Son sólo pensamientos, no son nosotros, ni suelen ser la realidad, están ahí y pasan por nuestra mente.
- Actividades que nos gusten: se trata directamente de instaurar y potenciar los pensamientos positivos. Cuando realizamos estas actividades estimulantes y placenteras nuestro organismo segrega serotonina, noradrenalina o adrenalina. Esto nos ayuda a sentirnos bien, relajados, activados y satisfechos. Pueden ser muy ocupaciones variadas desde un hobby, a leer, deporte…lo importante es que te realmente te llenen.
- Consulta a un especialista si crees que necesitas ayuda externa para gestionar las emociones. Otros artículos:
Sobrecarga mental: pensar demasiado
Tips para eliminar la ansiedad

Psicóloga, Máster en Psicología Clínica.
Docente/divulgadora/psicóloga-terapeuta.
Telef. 636 67 99 12
Gracias, tomo nota, los pensamientos negativos no deberían de ser obstáculos en nuestras vidas.