Como eliminar la preocupación

excesiva
Pautas para eliminar la preocupación excesiva
¿Qué es preocuparse ?
Algunas personas pasan mucho tiempo de su vida preocupándose por algo. ¿Qué es «preocuparse»? Es ocuparse en en algo que no ha ocurrido y que puede suceder.Como el futuro no se puede manejar y conocer, entonces se generan pensamientos negativos sobre él como forma de calmar la ansiedad a lo desconocido . ¿Y si el trabajo no me fuera bien? ¿Y si la relación de pareja fallara? La clave es darse cuenta que preocuparse es el problema, no la solución. La preocupación es útil cuando nos conduce a gestionar un problema que tiene solución y tomamos decisiones frente a él.
«En mi vida he tenido miles de problemas y algunos de ellos hasta eran ciertos»
Mark Twain
¿Por qué preocuparse por algo que no ha sucedido? ¿Una situación continua de alerta y pensamientos negativos arreglaría el problema o la situación? En general la preocupación como hábito constante es perjudicial y provoca malestar emocional. ¿Cómo eliminar la preocupación excesiva?
Pautas para evitar la preocupación:
Identificar el problema que nos preocupa
Reconocer que hay un problema detrás de la preocupación. Algunas veces no es tan fácil de identificar. Cuando la persona piensa en qué es lo que realmente le preocupa empieza ya su mejoría. Es iniciar el camino hacia detectar el problema y la solución.
¿Tiene solución?
¿Es un problema que depende de nosotros? Algunos problemas tienen solución. Otros no dependen de nosotros, por lo tanto no merece la pena preocuparse por ellos. Si realmente ese problema la tiene, nos ocuparemos en él. La preocupación será productiva. Si no tiene solución, es mejor aceptarlo. Cuando no se puede hacer nada para cambiarlo, lo mejor es no dedicarle atención.
Dedicar un tiempo al día para la preocupación
Cuando estamos preocupados, baja nuestro rendimiento en las actividades diarias. El pensamiento en lugar de estar concentrado en esas tareas está continuamente viajando a esa preocupación. Aunque se intenta distraerse y dejarlo de lado al final vuelve. Dejar un tiempo al día para ocuparse de ella es muy positivo. En lugar de dejar a los pensamientos invadirnos en cualquier momento del día tienen su espacio, están organizados. El resto del día podremos estar centrados en nuestras actividades diarias.
Aceptar la incertidumbre
Es imposible tener siempre controlado todo. Forma parte de la vida, los imprevistos, los cambios. Cuando la incertidumbre aumenta puede aparecer los pensamientos negativos y amenazantes sobre el futuro. Es una forma con la que queremos responder y anticiparnos a esa amenaza. Sin embargo, provoca el efecto contrario, malestar emocional constante. Lo ideal es no ocuparnos de ellos, quitar la atención. Además cuando aparecen los pensamientos amenazantes o catastrofistas lo más viable es sustituirlos por otros más realistas , esperanzadores y que susciten calma emocional.
Respiración, meditación, yoga o mindfulness
La relajación consigue bajar el estado de activación a nivel mental, emocional y físico. Es necesario practicarla regularmente para beneficiarse de ella. La mayoría de las preocupaciones se refieren al futuro, a algo que puede suceder. El pensamiento cuando esto ocurre está el futuro no en el presente. El presente es lo que realmente importa donde realmente vivimos. El mindfulness nos llevan a vivir el momento presente. Además enseña a reconocer los pensamientos y emociones, sin controlarlos, solo observándolos. Verlos desde fuera sin actuar en ellos, nos lleva la atención al momento presente. Esos pensamientos al final se acaban alejando. Nuestra atención no está ya en ellos.
Ejercicio físico regular
La practica del ejercicio físico libera de preocupaciones y tensiones.El estado de bienestar y positivo que genera el ejercicio físico actúa de barrera contra estos pensamientos intrusivos. Además facilita estar más receptivos y activos para enfocarse más en afrontar y resolver los problemas que en preocuparse por ellos.
Detectar los pensamientos automáticos
Hacer conscientes los pensamientos automáticos que aparecen, es la forma de transformarlos en otros más adaptativos, que generen confianza y bienestar.
«En mi vida he tenido miles de preocupaciones y algunas de ellas hasta eran ciertas»
¿Tienes alguna preocupación actual? ¿Que haces cuando estás preocupado? ¿Que estrategias has usado? ¿Cuales te han funcionado bien?
Otros artículos: Desactiva los pensamientos negativos por ansiedad
Rumiación y ansiedad, tratamiento para enfrentarla
Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)
¿Te ha gustado este artículo? ¿Conoces a alguien que pueda serle útil?. Compártelo con tu red profesional, familiares, amigos o conocidos.

Psicóloga, Máster en Psicología Clínica.
Docente/divulgadora/psicóloga-terapeuta.
Telef. 636 67 99 12