Preocupación excesiva. Qué es, características síntomas y tipos. La preocupación excesiva se caracteriza por ser excesiva, persistente e injustificada. Es persistente porque no desaparece.Excesiva porque es mayor de la que se sentiría en esa situación. Injustificada porque no es proporcional. La persona se da cuenta de que es exagerada, pero no la puede evitar. Piensa que está fuera de su control. Como consecuencia aparece la sensación de estrés e inquietud.
Cuando la persona está preocupada, sufre malestar emocional. Realmente con la preocupación se busca alivio emocional. Sin embargo lo que se logra es perjudicarse más y reactivar el malestar emocional.
¿Cual es el límite de la preocupación excesiva?. Cuando esta ocupación, se carga de connotaciones negativas. y además no llega a resolverse de forma natural. Entonces se entra en la preocupación real. Preocuparse es el problema, no la solución.
«Hay personas que tienen preocupaciones excesivas, persistentes e injustificadas ante los problemas del día a día».