trastornos

Trastorno de ansiedad por separación

El trastorno de ansiedad por separación (TAS) es un miedo intenso y persistente a separarse de las personas cercanas o figuras de apego (generalmente la madre ). Es normal experimentar un poco de ansiedad ante la separación de los padres cuando los niños son pequeños (especialmente en la edad comprendida entre los 8 y 24 meses ). Además es un mecanismo de protección frente a las amenazas del medio

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

El trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por ideas, pensamientos o imágenes recurrentes y persistentes. Son causa de gran incomodidad, pues se intentan eliminar pero no se consigue . Además la persona no puede dejar de hacer determinadas conductas o rituales para disminuir la ansiedad que le producen (lavarse las manos, repetir palabras, etc.). Estas ideas y conductas causan angustia en la vida diaria de la persona y pérdida de tiempo, de al menos una hora a lo largo del día.

Los rituales pueden ser pensamientos, imágenes o actos repetitivos o otras de comprobación, recuento o verificación (comprobaciones de si se ha cerrado una puerta, revisar muchas veces un trabajo ya comprobado…).

La persona experimenta una lucha constante con esos pensamientos y conductas y no puede salir de ellos. Provocan intenso malestar, a veces sentimientos de culpabilidad y afectan a la vida diaria de la persona. Sin tratamiento estas obsesiones y rituales pueden adueñarse de la vida de la persona.

Superar la agorafobia

Miedo irracional y persistente a hallarse solo en lugares públicos de los que puede ser difícil escapar u obtener ayuda. Está muy ligada al ataque de pánico. La persona se siente atrapada, indefensa o avergonzada.

Cualquier situación puede causar miedo : salir a la calle, estar solo, utilizar transportes públicos y lugares cerrados abiertos o muy concurridos. Ejemplo de ello son campos de fútbol, cines o centros comerciales. Hay una evitación de estas situaciones . Por ejemplo si un ataque de pánico se produce en un trasporte público, la persona desarrolla una ansiedad a este lugar y evita los transportes públicos. Esto refuerza el miedo y va limitando a la persona perjudicándole de forma extrema en su rutina cotidiana. En ocasiones se siente la necesidad de tener un acompañante en estos lugares públicos. A veces incluso se llega a no salir de casa por el miedo y la ansiedad que siente.

Cualquier pequeña acción cotidiana puede ser imposible para una persona que sufre agorafobia. Las personas con agorafobia pueden sentir crisis de pánico al exponerse a las situaciones temidas.

ESTRÉS POSTRAUMÁTICO : SÍNTOMAS

Trastorno que aparece como respuesta a una situación altamente stresante o traumática. El suceso que  ha ocurrido pone en riesgo la integridad física o psicológica de la persona.Se caracteriza por la presencia de manifestaciones sintomáticas relacionadas con la exposición a ese acontecimiento traumático. Sufrir un acontecimiento traumático fuerte en el que puedes perder tu vida o la de los demás.Situaciones en las que el impacto emocional es muy fuerte con riesgo para nuestra vida o nuestra salud.

LA ANSIEDAD POR LA COMIDA

La ansiedad por la comida es una necesidad de ingerir alimentos de forma incontrolada, rápida  y sin tener hambre. Aparece cuando presentamos inestabilidad emocional, ansiedad o malestar . Hay una necesidad de comer  impulsiva y no se debe a que la persona tenga hambre. El nerviosismo, la preocupación y las tensiones nos llevan a ello. Aparece también un aumento de peso.Las causas son multifactoriales y el tratamieno en equipo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies