Superar las creencias limitantes

Qué son, origen,cuales son y cómo superar las creencias limitantes
¿Qué son las creencias limitantes ?
Las creencias limitantes son pensamientos que nos impiden desarrollar las potencialidades. Están en el subconsciente e influyen en nuestras decisiones actitudes y comportamientos. Detrás de ellas existe miedo, ideas catastróficas o baja autoestima.Pueden permanecer en nosotros ancladas desde la infancia, a través del aprendizaje y directamente del núcleo familiar o ser más posteriores. Surgen de forma automática e inconsciente y pueden parecer incontrolables. Es posible superar las creencias limitantes.
Ejemplo una persona perfectamente capaz con cualidades de liderazgo que tenga la creencia de que no puede dirigir el equipo de trabajo de forma eficiente. Desarrolla una incapacidad para ejercer el trabajo para el que está perfectamente preparado solo por dejarse llevar por un autosabotaje interior que le anula desarrollar su capacidad para desempeñar esa tarea con eficacia.
¿Cúales son las creencias limitantes ?
- Creencias limitantes relacionadas con el trabajo
No estoy capacitado para este puesto
Nunca voy a encontrar trabajo
Soy incapaz de emprender, seguro que fracaso
- Creencias limitantes relacionadas con las relaciones personales
No voy a hablar en público seguro que haré el ridículo
No voy a proponerle quedar seguro que no quiere
- Creencias limitantes relacionadas con uno mismo
Nunca haré las cosas bien, soy un desastre
Es imposible estar tranquilo, siempre me dejo llevar por los nervios
- Creencias limitantes relacionadas con aprender un idioma
Es inútil no valgo para los idiomas
Voy a perder tiempo en aprender y me será imposible comprender el idioma bien
No puedo….
Es imposible…
No merezco…
Soy incapaz de…
No valgo para…
No está bien…
La lista es larga y forma parte arraigada en nuestras creencias. Aquello que tememos que pase se repite y confirma nuestra creencia. De esta forma se realiza un círculo vicioso del que es difícil salir. Está relacionado con la profecía autocumplida.
Origen
Desde pequeños vamos recibiendo ideas de las personas cercanas como familia, amigos, profesores, sobre nosotros, los demás o el mundo y con ellas nos formamos una opinión tanto de nosotros mismos como de nuestro entorno social. Esta programación mental que no es consciente determina el rol y las creencias con las que actuamos en nuestra vida.
Si en esta programación inconsciente existen creencias limitantes, nos impedirán crecer y desarrollarnos felizmente.
Consecuencias

- Pérdida de oportunidades de crecer en todos los ámbitos de la vida (laboral, familiar, social,…)
Por ejemplo si tienes una creencia limitante como «no merezco el amor de los demás » el comportamiento que tenemos estará condicionado por esto. Nuestra actitud no nos va a permitir relacionarnos con personas que nos aprecien por lo que somos aunque nosotros realmente sea lo que queremos.
Esta creencia limitante nos llevará a acercarnos a personas que no nos quieren, estamos creando a nivel subconsciente estas condiciones para darnos la razón de la validez de nuestra creencia.
- Limitaciones en las relaciones de pareja
Si tienes creencias limitantes del tipo «No te puedes fiar de ninguna mujer» atraerás mujeres con las mismas características. Cuando vives estas relaciones el aprendizaje te muestra tu creencia limitante.
No es culpa del otro cambiar, sino responsabilidad tuya cambiar la creencia limitante para que tu vida sea distinta.
Cómo superar las creencias limitantes
-
Diferencia pensamiento de realidad:
las creencias son solo pensamientos, no tienen porqué ser la realidad. Además puedes variarlos pues no son verdades universales e invariables
-
Detectar las creencias:
Observar cuando aparecen y que es lo que realmente nos impiden conseguir.
-
Analiza tus creencias
Hacerlas conscientes nos ayuda a ver las que tenemos. De ellas seleccionar aquellas que sean limitantes. Cuando las identifiques sustitúyelas por otras potenciadoras o positivas que te ayuden a desarrollarte y avanzar. Cuando nos damos cuenta de lo mucho que nos limitan es más fácil sustituirlas por otras más esperanzadoras.
-
Escúchate cuando te hablas y modifica el lenguaje.
Si ves inseguridades o miedos, sustituye esas expresiones por otras que denoten confianza en tí mismo. Por ejemplo:»Voy a hacerlo bien » O si observas términos negativos o limitantes sustitúyelos por otros más positivos.
-
Cuestiona las fuentes
De dónde proceden las creencias y su utilidad. Si una persona te dijo que no había que mostrar los sentimientos y ahora no lo haces. ¿Hay evidencias de que esto sea así? ¿Porqué seguir creyendo esa fuente? ¿Porqué no hacer un cambio en las creencias?. Se trata de ver si los pensamientos se ajustan a la realidad y las consecuencias de estos. No darlos por hecho y ponerlos en duda. Es la forma de cambiar el pensamiento y sus consecuencias.
-
Programa tu mente
Repite las creencias potenciadoras o positivas hasta que formen parte de tu sistema de creencias actuales reales. Hasta que aparezcan de forma automática en nuestra mente.
-
Imagínate o visualízate
Imagínate con la nueva creencia. Es más fácil para llegar a ella verse actuando con las nuevas creencias y recreándose en el bienestar que esto genera.
A veces estas creencias limitantes, al ser inconscientes y automáticas podemos tener más dificultad por nosotros mismos en detectarlas y eliminarlas. Si resulta complejo podemos solicitar la ayuda de un profesional.
Otros artículos: ¡Fortalece una actitud mental positiva!
Resiliencia en tiempos de confinamiento
Covid19: sistema inmune psicológico
¿Te ha gustado este artículo? ¿Conoces a alguien que pueda serle útil?. Compártelo con tu red profesional, familiares, amigos o conocidos.

Psicóloga, Máster en Psicología Clínica.
Docente/divulgadora/psicóloga-terapeuta.
Telef. 636 67 99 12