juntos podemos

Resiliencia en tiempos de confinamiento

la capacidad de no solo de adaptarse a la adversidad o la crisis sino además conseguir crecer y progresar a partir de ella. Se pueden aprender estrategias para mejorar la resiliencia  en tiempos de confinamiento y fortalecerse ante la adversidad. La pandemia ha puesto a prueba nuestra capacidad de resistencia psicológica.

Estamos pasando por una  diversidad de estados y momentos emocionales y todos tienen un fin :  adaptarnos a la crisis. Desde la negación o miedo, hasta el afrontamiento, la responsabilidad o la empatía. Este proceso  lleva implícito trabajar nuestra resiliencia. Se desarrolla y entrena cada vez que hacemos frente a un obstáculo que aparece en nuestra vida.Seremos una generación de personas resilientes cuando todo esto termine.

Nunca una noche ha …

Nunca una noche ha vencido al amanecer y nunca un problema ha vencido a la esperanza.Somos responsables  y activos para mejorar nuestra vida y las situaciones que tenemos.Hay una conexión entre las acciones y los resultados. Eso nos da la energía para seguir ese camino que nos ilusiona a todos hacia la» normalidad»  de la vida que deseamos. 

        La esperanza es activa, supone un afrontamiento de las dificultades y obstáculos, buscando alternativas y caminos para lograr las metas que deseamos. Nos desafía para vencer las dificultades, nos brinda fuerza y motivación. Conectar con un futuro que nos llena y da sentido afecta a nuestra conducta presente

Decálogo para …

Observa lo positivo de este cambio: calma, parada de este ritmo  rápido, más tiempo….poner el foco en lo que nos puede aportar de positivo esta situación que vivimos.El aquí y ahora: estar presente. Pensar en el hoy, organizarme el día . El futuro no lo voy a gestionar ahora.

2. Horarios, actividades  diarias. El listado de actividades diarias con horarios, nos obliga a realizar rutinas, nos centra en actividades. ¿Tengo la lista de actividades diarias?

3. Adaptar patrones de convivencia. Actitud positiva, creatividad, serenidad. Alternar tiempos/espacios  personales y de familia.

4. Aprende/Fórmate en algo que te interese. Online. La oferta es muy variada.

5. Practica deporte. Mente sana in corpore sano. Videos, aplicaciones, youtube, diversión y ejercicio.

6. Vida social: videollamadas con amigos y familiares y «quedadas online»

7. Acepta el cambio que te pro pone la vida , se creativo, reorienta y aprovecha estos días.

8.Relajación, calma, lectura, meditación o mindfulness

9. Humor y risas a diario, son vitaminas y energía necesaria. Inmunizan frente a  emociones  negativas.

10. Estar en casa salva vidas. Poner el foco en lo que nos puede aportar de positivo esta situación que vivimos.        Por ejemplo un regalo de tiempo que puedo disfrutar y aprovechar.

Las pequeñas acciones …

Las pequeñas acciones de cada persona, encaminadas al mismo fin consiguen grandes objetivos.. Es la gran ola de la unión, miles de personas organizándose para ayudar desinteresadamente.conseguiremos superar esta crisis en el menor tiempo posible y con el menor impacto social y económico. La  solidaridad, alcanza en este momento  significado y coherencia. Ser solidario beneficia claramente el bienestar físico y mental de la persona.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies