Combatir el insomnio en la pandemia

Comparte este artículo:
Tips para dormir bien en la Pandemia
Tips para dormir bien en la Pandemia

COMBATIR EL INSOMNIO EN LA PANDEMIA

TIPS PARA COMBATIR EL INSOMNIO EN LA PANDEMIA

Desde que apareció la situación de alarma por el Covid-19, nuestra forma de vida ha cambiado totalmente. . Los cambios en las rutinas diarias, adaptación al teletrabajo, preocupación por la enfermedad puede afectar a la calidad del sueño.La crisis ha aumentado   síntomas psicológicos como altos niveles de ansiedad, tristeza o estrés. También  otros estados emocionales derivados de la incertidumbre como irritabilidad, impotencia o preocupación. .Ello ha tenido un efecto directo sobre el aumento de casos de insomnio. Dormir menos de 7/8 horas afecta negativamente a nuestra salud, además de bajar  nuestra calidad de vida.Se hace necesario combatir el insomnio en la Pandemia que genera problemas como:

  • dificultad para concentrarse
  • Irritabilidad
  • Cansancio o somnolencia diurno
  •  Menor rendimiento intelectual/laboral
  • Aumento de errores o accidentes
  • Preocupación respecto al sueño

Se considera insomnio desde las dificultades para iniciar el sueño, hasta despertares nocturnos o incluso levantarse una cuantas hora antes de lo previsto. A largo plazo el insomnio causa problemas en la salud. Dormir bien fortalece el sistema inmunológico y genera bienestar físico y emocional. Por ello es muy importante combatir el insomnio en la Pandemia.

Tips para combatir el insomnio en la Pandemia              

Ejercicio físico, mantenerse positivo,evitar preocupaciones y actividades que fomenten bienestar y descanso
Ejercicio físico, mantenerse positivo,evitar preocupaciones y actividades que fomenten bienestar y descanso
  • Dormir y levantarse a una hora fija: con ello favorecemos la creación de los hábitos y ciclos del sueño.
  • Realizar  ejercicio físico necesario para una correcta salud física, mental, social  y evitarlo cuatro horas antes de dormir. De hecho se contempla como estrategia de desconfinamiento para prevenir las graves amenazas para la salud del confinamiento.
  • Mantenerse positivo. Que uno o más días nos cueste dormir no es algo terrible. Mantener la calma y ser realistas.
  • Dieta informativa  especialmente en las últimas horas del día. Las noticias negativas generan preocupación y ansiedad, que son contrarias a relajarse para iniciar el sueño.
  • No utilizar el dormitorio como centro de actividades (comer, ordenador,…) . Nuestra mente debe ver lugar de descanso. y no de activación.
  • Evitar las siestas porque afectan a las horas de sueño y la necesidad de dormir.
  • Evitar bebidas que tengan cafeína por la tarde, el alcohol y el tabaco que pueden perjudicar el descanso nocturno
  • Estar activos en casa para favorecer llegar cansados a la hora de dormir. La inactividad empeora el sueño.
  • No utilizar redes sociales antes de dormir
  • Leer, meditar, yoga, mindfulness, respiración antes de dormir. Estas actividades bajan el ritmo del día, proporcionan bienestar y nos preparan para el descanso.
  • No utilizar la cama para «rumiar» o tratar las preocupaciones.

Cuando vamos a dormir se producen la focalización y amplificación. La focalización  que provoca que directamente nuestra mente               vaya a  aquellos problemas que más nos preocupan en el día. La amplificación hace que esa preocupación se vea más grave y difícil               de solucionar. Las preocupaciones e incertidumbres que sufrimos no invitan al descanso.

  • Alejarse de los dispositivos electrónicos  antes de dormir como móviles u ordenadores. La luz que emiten hacen a nuestro cerebro pensar que es de día e impiden conciliar el sueño.
  • Exponernos a la luz solar una hora diario si es posible  . Es clave para que nuestro cerebro reconozca el ciclo de luz y oscuridad.
  • Si pasa más de media hora y no dormimos levantarse. Es momento de realizar alguna actividad tranquila y agradable como leer un libro, respiración o yoga. Cuando vuelva a aparecer el sueño ir a dormir de nuevo.
  • Cenar ligero y dos horas antes de dormir.
  • Evitar comer o tomar líquidos cuando se levante por la noche

Si el problema persiste,  a pesar de mantener las rutinas y hábitos saludables es conveniente consultar a un especialista. El sueño es fundamental para nuestra salud física y mental.

Quizá te pueda interesar : GESTIÓN DE LA ANSIEDAD Y CORONAVIRUS

Eliminar la ansiedad nocturna

Desactiva los pensamientos negativos por ansiedad

¿Te ha gustado este artículo?  ¿Conoces a alguien que pueda serle útil?. Compártelo con tu red profesional, familiares, amigos o conocidos. 

 

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos
Responsable Perico de los Palotes +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies