Cómo superar la necesidad de tener razón

Cómo superar la necesidad de tener razón. Todos conocemos personas que siempre quieren llevar la razón en una conversación. Impide conectarse con otros, ser sensible, respetuoso y crear un entorno agradable. La necesidad de tener siempre la razón puede afectar a la salud física y emocional. Hoy en día es un fenómeno muy extendido.
Sin embargo esto puede generar mayor tendencia a aparecer problemas de salud como úlceras o estrés. También conflictos en las relaciones familiares y alteraciones en la convivencia con los demás. Querer siempre llevar la razón desgasta y puede erosionar y destruir relaciones. Es un generador de discusiones y malestar .A veces la persona presenta un ego desmedido, lucha por el poder y desprecia a la opinión de otros.
¿Vale la pena sacrificar nuestras amistades, familia y compañeros por tener razón? .En lugar de buscar el cambio de los demás ¿ se puede pensar que la dificultad está en que lo único que deseamos es tener la razón, por encima de todo ?
Consecuencias de la adicción a tener razón
- Ego muy grande y empatía muy pequeña
- Aislamiento de los seres queridos
- Dificultades en las relaciones con otros y para formar equipo
- Impide sopesar la verdad y los hechos y buscar alternativas a las situaciones
- Dificulta el aprender pues no se está atento a entender a los demás, solo a validar su verdad
- Se desgasta mucha energía y se convierte en perdedor al competir por la razón, en lugar de construir destruye
Cómo gestionar la necesidad de tener razón
- Darse cuenta de cuando estamos sintiendo esa necesidad
- Aceptar la posibilidad de que podamos estar equivocados . Esto acerca a los demás y relaja la tensión y el conflicto.
- Aceptar las ideas del otro es permitir que no sean las mismas no es necesario estar de acuerdo con ellas
- Eliminar la necesidad de cambiar al otro, se trata de escucharle y entenderle
- Si no esperas que los demás estén de acuerdo, gozas de más tranquilidad mental.
- Actitud de expresar sin imponer en lugar de agresiva (imponer) o defensiva (sentirse atacado )
- Preguntar la opinión de los demás , interesarse por ellos
- Evitar competir por llevar razón. Compitiendo se pierde, de esta forma las dos personas ganan mostrando su opinión y capacidad de escucha.
Escuchar y ponerse en el punto de vista del otro es la prueba más grande de aceptación aunque su opinión sea diferente. Prestar atención a los demás demuestra empatía, respeto y aceptación. Además nos permite crecer y estar en paz con nosotros mismos y con los demás. Cuando una persona se siente escuchada, valorada e importante tiene más facilidad en renunciar a imponer sus opiniones y creencias.
Otros artículos:
- Escucha activa y comunicación eficaz
- Cómo ser un imán para las personas
- Cambia la forma de pensar
- Estrategias para gestionar la ira

Psicóloga, Máster en Psicología Clínica.
Docente/divulgadora/psicóloga-terapeuta.
Telef. 636 67 99 12