Perfeccionismo

Comparte este artículo:

Perfeccionismo

El perfeccionismo es la necesidad que puede sentir una persona para llegar a la perfección en todo lo que hace
El perfeccionismo es la necesidad que puede sentir una persona para llegar a la perfección en todo lo que hace

Qué es el perfeccionismo

El perfeccionismo es la necesidad que puede sentir una persona para llegar a la perfección en todo lo que hace. En general en la sociedad que vivimos ser perfeccionista se ve como algo muy positivo, personas triunfadoras y de éxito. Sin embargo el perfeccionismo lejos de lo que a primera vista se puede pensar conlleva más inconvenientes que ventajas.

«A menudo se confunde perfección con felicidad y eso lleva indudablemente a la infelicidad».

¿ Que hay detrás del perfeccionismo ? Hay miedo. Miedo al fracaso, a cometer errores, a ser juzgado, a ser criticado o no ser suficientemente bueno o no tener la aprobación del los demás.

«Si buscas la perfección nunca estarás contento » Leon Tolstói

Síntomas

  • Temor al fracaso, baja tolerancia a la frustración
  • Ansiedad, estrés, irritabilidad o tensión
  • Falta de motivación ante pequeñas dificultades o fracasos
  • Dificultad de tomar decisiones por miedo al fracaso
  • Fatiga
  • Insatisfacción general consigo mismos y con los demás
  • Dificultad para delegar y elevado nivel de competitividad
  • Depresión, pesimismo
  • Somatizaciones físicas derivadas de la ansiedad: taquicardias, mareos, bloqueos insomnio, falta de concentración, etc. También patologías como : colon irritable, problemas digestivos, cefaleas tensionales, problemas intestinales, dermatitis, fibromialgia, etc. El correcto manejo de las emociones impedirá caer en estos problemas.
  • Autocrítica constante y valoración negativa, insatisfacción. Se siente rechazado si otros no aceptan su opinión. Identifica lo que hace con lo que es.
  • Nunca dan por terminadas las tareas. Lo ideal para ellos sería realizarlas lo mejor posible, no perfectas y disfrutar en su realización.
  • Dificultad para enfrentarse a los problemas. Huyen de ellos, aumentando la insatisfacción y frustración. La procrastinación y huída se produce por el miedo al error.
  • Necesitan tenerlo todo bajo control, orden y certidumbre y se exigen más de lo que pueden dar.
  • Unen su autovalía personal a los resultados obtenidos.
  • Hiperresponsables. Su excesivo sentido de la responsabilidad les impide decir no. Pueden agotarse y sufrir estrés crónico.

Causas del perfeccionismo

  • Padres perfeccionistas: los hijos aprenden de sus padres a ser perfeccionistas también por observación, imitación y modelos de pensamiento.
  • Padres autoritarios: suelen ser muy exigentes y crear estas expectativas en sus hijos. El castigo como medida de disciplina, aumentará el miedo a los errores y la obtención de aprobación a partir de sus logros.
  • Sociedad competitiva y cultura de la excelencia. El exceso de competitividad que se vive genera personas muy exigentes consigo mismas y centradas en la perfección de todo aquello que hacen. Valorar a las personas solo por sus logros y el exceso de comparación son perjudiciales.
  • Familias muy exitosas. Nacer en una familia con altos niveles de éxito favorece un alto nivel de desempeño y criterios exigentes.
  • Acontecimientos traumáticos. A veces una situación de este tipo les lleva a buscar el perfeccionismo extremo.
  • Baja autoestima y sentimientos de inferioridad, que lleve a compensarlo con una exigencia de perfección.

Consecuencias

Ámbito laboral

Son personas que revisan y comprueban exhaustivamente todas las tareas que realizan. Ello hace que necesiten más tiempo que los demás en realizarlas, con el consiguiente sufrimiento. Sin embargo su trabajo es intachable.

Ámbito social

Son personas afectuosas, leales y muy intensas, sin embargo no son apreciadas en los grupos sociales.

Ámbito relacional

Exigentes, autocríticos y rígidos. En las relaciones son grandes compañeros porque dan todo por el otro y auténticos, sin embargo sus relaciones son difíciles. Su entorno sufre su rigidez, porque todo lo ven desde su punto de vista y falta a veces de empatía que les lleva a tener discusiones o conflictos.

Ámbito personal

  • Baja autoestima: su alto grado de exigencia hace que nunca esté conforme con el desempeño de sus actividades. A pesar de que puede ser un trabajo sobresaliente, se sentirán que no han estado a la altura.
  • Obsesión con la perfección que les lleva a una necesidad excesiva de controlarlo todo. Planifican excesivamente. Les cuesta improvisar o ser espontáneos y presentan dificultades para disfrutar del momento.
  • Depresión. Resaltan más lo negativo que lo positivo, se culpan y autoreprochan excesivamente.

¿ Cual es la diferencia entre un perfeccionismo sano/adaptativo y uno patológico ?

En ambos la persona se plantea unos objetivos muy ambiciosos. La diferencia está en que en el perfeccionismo sano después de realizada la tarea la persona estará feliz y satisfecha tanto realizando la tarea como después de haber logrado sus metas. Son personas automotivadas. Sin embargo en el patológico no logra la satisfacción ni en la tarea ni en los resultados. El pensamiento continuo es que siempre podrían haberlo hecho mejor. Hay una insatisfacción vital, en la que nunca es suficiente.

¿Cómo evitar caer en el exceso de perfeccionismo ?

  • Técnicas de relajación para disminuir la ansiedad
  • Trabajar la autoestima, aceptarse y quererse, no por lo que se hace sino por lo que se es.
  • Trabajar el derecho a equivocarse
  • Ponerse límites objetivos y razonables en la ejecución de las tareas y objetivos
  • Rebajar el nivel de exigencia
  • Mejorar el lenguaje interno . A veces según nos equivocamos, añadimos comentarios negativos sobre nosotros mismos por ejemplo «que tonto» . Cambiar este uso automático del lenguaje a formas más positivas y amables hacia nosotros mismos.
  • Pasa a la acción. Para no hacerlo perfecto mejor no lo hago, es característico. Mejor hacer las tareas que delegarlas por miedo al error o que no estén perfectas. La acción elimina ansiedad y mejora la confianza en las capacidades personales. «Hecho» es mejor que «perfecto» Mark Zuckerberg
  • Evitar las conductas repetitivas de revisiones, planificaciones y comprobaciones rutinarias o obsesivas. Decidir si se revisa solo una vez o ninguna después de finalizada la tarea
  • Centrarse más en el proceso que en el resultado
  • Evalúate por lo que eres,
  • no por lo que haces.

Ventajas de no ser perfeccionista patológicco

  • Mejorarás la confianza y seguridad en ti mismo. El miedo a los errores desaparecerá, también la comparación con los demás.
  • Mejorarás la salud. Bajar la ansiedad, los pensamientos negativos, la autoexigencia, y el exceso de tensión, es positivo para la salud. Vivirás más relajado y feliz.
  • Uso eficiente del tiempo. Ganarás más tiempo de calidad para tí mismo, actividades sociales o familiares ese que se dedicaba a los detalles y la excesiva perfección
  • Mayor productividad laboral, pues ya no se pierde tiempo en detalles no importantes.
  • Mayor disfrute en todas las áreas de la vida.

Tratamiento del perfeccionismo

  • Reestructuración del pensamiento. Reemplazar los errores en las formas de pensar por otras más realistas y útiles. Pensamientos dicotómicos o polarizados del todo o nada, o pensamientos negativos.
  • Autocompasión. La persona aprende a no juzgarse a sí misma de forma tan crítica y ser más amable, comprensiva y flexible consigo misma.
  • Exposición a las situaciones temidas.
  • Técnicas de relajación y respiración para bajar los niveles de ansiedad.                                                                                                                                                                                                                                                Otros artículos:
  • Cómo controlar la ansiedad
  • Desactiva los pensamientos negativos por ansiedad
  • Cambia la forma de pensar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos
Responsable Perico de los Palotes +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies