10 beneficios de ir a terapia psicológica

Ir a terapia tiene múltiples ventajas pero aquí se presentan 10 Beneficios de ir a terapia psicológica. Hoy en día cada vez hay mayor conciencia de la necesidad de acudir a un psicólogo no solo cuando atravesamos por problemas o por enfermedad . También como medida de autocuidado y mejora de nuestra salud mental, de sacar el máximo rendimiento y la capacidad de aumentar el bienestar personal.
De la igual forma que para tener buena forma física se realiza ejercicio físico, deporte o se va al gimnasio el preparador y potenciador de nuestra salud mental es el psicólogo. Cada día son más las personas que acuden al psicólogo en busca de ayuda y mejora personal .Atrás están quedando los prejuicios y estigmas en los que se unía ir al psicólogo únicamente con estar enfermo.
¿Qué beneficios puedo conseguir asistiendo a terapia psicológica ? Algunos de los beneficios que se exponen son generales pero estarían adaptados a la necesidad concreta que tiene la persona que acude a terapia. 10 beneficios de ir a terapia psicológica.
10 Beneficios de ir a terapia psicológica
Te proporciona herramientas para solucionar problemas o conflictos
Los conflictos son parte de la vida. En terapia se pueden aprender nuevas formas de gestionarlos e incluso crecer a partir de ellos. También a entender los conflictos de una forma más amable proactiva y menos negativa.
Mejora tu bienestar y calidad de vida. 10 beneficios de ir a terapia
Las personas que acuden a terapia son testimonio de sus ventajas y de la forma cómo su vida mejora de forma positiva. Reduce el sufrimiento emocional. El terapeuta ayuda y acompaña al cambio, y la satisfacción personal.
Es un apoyo profesional que te da fuerza y confianza en ti mismo, te sientes mejor
Expresar aquello que causa malestar en un entorno de confianza, sin ser juzgado por ello es beneficioso para la persona. La persona expresa sus miedos, sus vivencias e inquietudes y aquello que quiera tratar y mejorar. Al liberar la carga emocional negativa la persona experimenta un gran bienestar y alivio emocional. Además desarrollará estrategias para el futuro.
Mejora las relaciones sociales con los demás y la relación contigo mismo
La terapia ayuda a mejorar la forma de comunicarse y relacionarse con los demás. Favorece unas relaciones personales de calidad y evita problemas o dificultades que pueden aparecer. Y ello tanto a nivel profesional, como familiar, social o de pareja. Interviene en problemas de pareja, familiares, o profesionales. También trabaja y mejora la relación con uno mismo.
Te ayuda a conocerte mejor y a una conseguir una buena gestión emocional.
Conocerse y aplicar técnicas de gestión emocional o aumentar la inteligencia emocional. Saber como influyen las formas de pensar en las emociones y regularlas . El autocontrol emocional facilita la serenidad y el bienestar emocional.
Ser más positivo y cambiar la forma en la que ves la realidad. 10 beneficios de ir a terapia.
A veces simplemente se necesita cambiar creencias, interpretaciones de la realidad que son irreales y están controlando de forma negativa nuestra vida. Generan males- tar. En terapia se aprende a identificarlas, analizarlas y si no son válidas modificarlas por otras más adaptativas y saludables para la persona.
Aumenta tu resiliencia y capacidad de superación
A veces la persona vive situaciones muy difíciles y la terapia ayuda a enfrentarse a ellas y buscar un apoyo emocional y profesional. Puedes ser una per- sona más fuerte emocionalmente.
Previene, mejora o soluciona problemas psicológicos
Estrés, depresión, ansiedad, pareja, baja autoestima, duelo, superar miedos, malestar emocional, ánimo bajo, falta de motivación, problemas de pareja o familiares, etc. La terapia psicológica puede ayudar a prevenir y evitar estos problemas.
Fomenta el crecimiento personal y logro de objetivos
Se aprenden habilidades para ser dueño de sí mismo y adquirir seguridad personal.
Es un profesional de la salud
Un amigo puede aconsejarnos. El terapeuta es un profesional especialista en estudio y funcionamiento de la mente que además garantiza la absoluta confidencialidad y profesionalidad en su trabajo.
¿Qué criterios seguir para elegir un buen profesional ? 10 beneficios para ir a terapia psicológica
Es importante también validar que el centro o psicólogo al que se acude sean profesionales de la salud mental. Criterios que podemos tener en cuenta:
- Experiencia. La formación no garantiza ser un buen profesional. La experiencia en el área por el que se asiste a consulta es tan importante como los conocimientos.
- Buena alianza terapéutica, es la relación que se crea entre la persona y el terapeuta. En la entrevista inicial ya se puede intuir si será óptima. La confianza y empatía en la relación que se crea favorece el éxito de la terapia.
- Valoraciones y reseñas de otros clientes. Hoy en día tenemos la posibilidad de acceder fácilmente a las opiniones de otras personas que han asistido al centro o profesional que nos interesa.
- Referencias de otros conocidos o amistades que nos lo recomiendan
- Enfoque psicológico que utilice. La psicología cognitivo-conductual y terapias de tercera generación es el modelo científico más validado en el campo de la terapia.
Sin duda es importante la elección de buenos profesionales. Ejemplo de ello, PsyBilbo .Son un modelo de rigor, profesionalidad y buen hacer en el campo de la salud mental. Centro presencial en Bilbao pero que a través de las consultas online están presentes en cualquier lugar de España. La experiencia, la formación y la calidad les distingue, destacando como centro de psicología de referencia en Bilbao.
De la misma forma en que nos ocupamos de la salud física, hemos de tener en cuenta nuestro bienestar mental. La psicología y el terapeuta son figuras claves para mejorar y potenciar una correcta salud mental y darnos la posibilidad de disfrutar plenamente de la vida.
Otros artículos :
LA PSICOLOGIA ONLINE : BENEFICIOS
Cómo aumentar la fortaleza mental
¿ Cómo hacer que te pasen cosas buenas?

Psicóloga, Máster en Psicología Clínica.
Docente/divulgadora/psicóloga-terapeuta.
Telef. 636 67 99 12