Depresión atípica

Comparte este artículo:

Depresión atípica

La depresión atípica tiene características de la depresión mayor y otras diferentes y menos frecuentes en la depresión
La depresión atípica tiene características de la depresión mayor y otras diferentes y menos frecuentes en la depresión

¿Qué es la depresión atípica ?

Depresión atípica. Es un tipo de depresión que tiene muchas características similares a la depresión mayor pero otras diferentes y menos frecuentes en la depresión, . Una característica que la define es la capacidad de experimentar bienestar o felicidad en situaciones agradables o vivencias positivas. Esto le sería imposible en el caso de una persona con depresión mayor. Además en general responden de forma más intensa de lo normal a los sucesos negativos. A esto se le denomina reactividad emocional, que consiste en reaccionar excesivamente a los estímulos del ambiente. La persona tiende a sentirse mejor por las mañanas y peor por las tardes . Otra característica que la diferencia es la pesadez en las extremidades que además dificulta la movilidad. Estos síntomas tan particulares , es por lo que se denomina atípica. No es por baja frecuencia, pues es muy común, sino porque los síntomas son únicos. Por ello en bastantes ocasiones no es diagnosticada o recibe otro diagnóstico que es erróneo. La persona puede percibirla como cansancio, estrés, incluso enfermedades metabólicas. En muchas ocasiones no es consciente de lo que ocurre. Sin embargo afecta a la vida diaria y a la salud física y emocional.

La depresión afecta a todos los campos profesional, social y personal y está presente a nivel de pensamientos (como sentirse rechazado ), emociones ( sensibilidad excesiva ) y conductas ( aislamiento social o inactividad ). En este trastorno sin embargo lo que más predomina son los síntomas vegetativos. Ejemplo de ello son las alteraciones en el sueño, la comida, o el agotamiento físico. Puede aparecer en la juventud, y tiende a la cronicidad por lo que es importante realizar tratamiento. En los casos más extremos pueden estar presentes pensamientos o ideas de suicidio.

Síntomas de la depresión atípica

Se clasifica como un subtipo del trastorno depresivo mayor. Según el DSM-V están presentes algunos de los siguientes síntomas:

  • Reactividad del estado de ánimo a circunstancias del ambiente que mejora ante sucesos positivos
  • Hipersomnia. Necesidad de dormir excesiva y aún así tener sueño. Baja calidad del descanso. Esto puede derivar en problemas laborales o psicosociales.
  • Hipersensibilidad al rechazo personal y a la crítica.
  • Aumento del apetito. Pueden aparecer episodios con ingesta excesiva de comida para liberar ansiedad (ansiedad por la comida ). Además provoca aumento de peso.
  • Cansancio, agotamiento y falta de energía. Debido a ello están mucho tiempo de reposo, lo que aumenta la depresión.
  • Ansiedad.
  • Parálisis plúmbea. Sensación de pesadez en las extremidades (al menos una hora diaria )

Causas

  • Genéticas. Es más fácil padecerla cuando hay antecedentes familiares con este trastorno
  • Biológicas. Desequilibrios en el funcionamiento y regulación de algunos neurotransmisores como dopamina, noradrenalina, y serotonina. Estas sustancias influyen que regulan el estado de ánimo, y regular ciclos como el sueño, la comida, etc.
  • Factores diversos. Formas de pensamiento, creencias, modelos aprendidos pueden favorecer que aparezca. También acontecimientos estresantes, tensión ambiental ,pérdidas afectivas, emociones como la culpa, sucesos traumáticos, antecedentes de abusos, enfermedades mentales o crónicas o abuso de drogas o alcohol.

Prevención

  • Hábitos saludables. En alimentación, sueño,…
  • Ejercicio físico.
  • Apoyo social, familiar o de amistades en lugar de aislarse socialmente.
  • Evitar drogas y alcohol
  • Actividades que ayuden a manejar el estrés como meditación, mindfulness, yoga, etc.
  • Mejorar autoestima y resiliencia

Tratamiento de la depresión atípica

  • Psicoterapia. La Terapia cognitivo-conductual (TCC) es la más utilizada aunque hay otro tipo de terapias . Permite a la persona mejorar su calidad de vida. La psicoeducación ayuda a conocer el problema y saber porqué se está manteniendo. La reestructuración cognitiva ayuda a cambiar patrones de pensamiento desajustados por otros más adaptativos y saludables. Las técnicas de relajación y respiración ayudan a mejorar la ansiedad. Además se introducen cambios en la vida diaria de la persona que contribuyan a mejorar el trastorno. Trabajo de la autoestima cuando se identifica que es necesario. Se presentan habilidades de afrontamiento de estrés y la resiliencia para favorecer que la persona aprenda a gestionar los problemas y dificultades, evitando caer en estados de depresión.
  • Farmacoterapia. Se utilizan cuando el profesional lo estima necesario antidepresivos inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAO), con seguimiento médico o medicación similar que favorece la  eliminación de los síntomas.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Otros artículos:
  • Trastorno ansioso depresivo
  • Cómo salir de una depresión grave
  • Enfócate en lo positivo, ya

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos
Responsable Perico de los Palotes +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies