¡MEJORA TU AUTOESTIMA YA !
TÉCNICAS PARA CONSEGUIRLO. ¡MEJORA TU AUTOESTIMA YA !

¿Mejora tu autoestima ya ! ¿Te preguntas que puedes hacer para mejorar la autoestima? Las técnicas para mejorarla son muy variadas y puedes en cualquier momento de tu vida ponerlas en práctica. Tener una autoestima sólida implica ser capaz de aceptar nuestras fortalezas y debilidades para reconocer nuestro propio valor.
No depende de lo que eres, tienes o sabes sino de cómo te aceptes.
En la infancia y adolescencia se va formando a partir de las ideas de rechazo y aceptación de los demás, del apoyo social de aquellos con quien compartes valores y del conocimiento que adquiera la persona sobre sus posibilidades como individuo que le llevarán a afrontar con confianza el futuro. Mejora tu autoestima ya, técnicas para conseguirlo.
CÓMO AUMENTAR LA CONFIANZA EN TI MISMO. MEJORA TU AUTOESTIMA YA.
El peor enemigo de la autoestima es no hacer nada. En lugar de enfrentarnos a la situación que nos da miedo lo que hacemos es evitarla. Cuanto más evitamos esas situaciones peor nos sentimos. La autoestima no depende del resultado de los actos, sino de que actuemos. Aumenta cuando nos enfrentamos a las circunstancias y disminuye cuando las evitamos. La autoestima no depende de lo que consigues, sino de lo que intentas. Pierdes el 100% de las oportunidades que no intentas. La próxima vez no dejes pasar las oportunidades que se te presentan. Mejora tu autoestima ya : técnicas para conseguirlo.
Pasa a la acción

Activarás tu energía para conseguir aquello que deseas. Si no tienes trabajo por ejemplo, no van a ir a tu casa a contratarte y lamentarte no es ninguna acción. Haz algo distinto: trabajar en un voluntariado, realizar un blog, grabarte en video, …
Se responsable de tu vida y mejora tu autoestima ya

¿Dejas que los demás te digan lo que debes hacer? Cuando no confiamos en nosotros mismos preferimos que otras personas nos marquen el rumbo y puede ser que no sea la dirección que deseamos.
En vez de escuchar a los demás, es seguir nuestro propio instinto y tomar decisiones. Nos sentiremos más capacitados y con más habilidad para dar respuesta. Nosotros llevamos el timón de nuestra vida.
Pon tu energía en la solución de problemas y el afrontamiento y mejora tu autoestima ya

La personas con baja autoestima tienden a huir de los problemas, es decir, a no hacerles frente. Trata de desarrollar esta habilidad haciendo frente a los problemas y planteando diferentes estrategias para poder solucionarlos. Cuando buscamos soluciones generamos confianza en nosotros mismos y en los que nos rodean.
Completa tareas pendientes y mejora tu autoestima ya

Elige alguna pequeña tarea pendiente (ejemplo una llamada) y hazla ahora. La sensación de logro que obtenemos nos ayudará a mejorar la autoestima.
Comprométete

Evitarás que tus esfuerzos se dispersen y alcanzarás aquello que te propongas. Las personas comprometidas son apreciadas como personas de confianza. Anota tus compromisos personales y compártelos con otras personas para que sean más sólidos. La confianza en ti mismo aumentará .Mejora tu autoestima
ya: técnicas para conseguirlo.
Identifica tus fortalezas y mejora tu autoestima ya

Todos tenemos puntos fuertes, cuando tenemos la autoestima baja nos cuesta identificarlos. Buscar las fortalezas en las diferentes áreas de la vida profesional , personal , familiar…y que características personales son necesarias para conseguirlos (constancia, iniciativa..)
Cada vez que te sientas juzgado o cuestionado repasa mentalmente la lista de fortalezas, de dónde vienen y te sentirás más seguro de ti mismo.
Reflexiona sobre tus éxitos

Todos tenemos logros en nuestra vida. Identificarlos y utilizarlos de referente cuando pensamos que no somos capaces de lograr algo, nos hará vernos capaces y movernos para conseguir nuevos retos.
¿En qué eres realmente bueno?
Todos tenemos algo en lo que destacamos sobe los demás. Puede ser amabilidad, sencillez …no tienen porqué ser habilidades de éxito profesional. Haz un listado de estas habilidades y toma conciencia para sentir ese gran valor que posees.
Sonríe y mejora tu autoestima ya

Hay pocas cosas que sean más sencillas y valiosas que una sonrisa.
Sonreír nos hace liberar endorfinas, neurotransmisores de la felicidad.
Cuando sonríes tu cerebro interpreta que estás feliz y seo te hará sentir mejor, tu sensación de valor y autoestima mejorará.
Visualízate triunfando y mejora tu autoestima ya

Si haces algo por primera vez, visualízate habiéndolo hecho ya en el pasado con éxito. Esto ayuda al cerebro a activarse y ponerse en marcha para alcanzarlo. Cierra los ojos y observa en tu interior qué
verías, qué oirías y cómo te sentirías.
El cerebro no diferencia entre realidad y ficción (es por eso que a
veces experimentamos ansiedad cuando dormimos) por lo que si haces el ejercicio correctamente, sentirás que has alcanzado el éxito y eso te proporcionará confianza para afrontar nuevos retos.
Se realista, no te castigues por tus errores, mira el lado positivo y mejora tu autoestima ya
La autocrítica en los errores con el fin de aprender de ella es positiva , el automachaque nos bloquea y nos lleva a la evitación. Si a un amigo le hubiera pasado lo mismo que a ti seguro que no l hablarías como te hablas a ti mismo. Seguro que lo has hecho lo mejor que podías en ese momento porque si hubieras podido o se te hubiera ocurrido lo hubieras hecho de otra forma. Una decisión equivocada no ha sido con mala intención, se comprensivo contigo para evitar errores futuros.
Cometer errores no nos convierte en inútiles ni acertar nos hace mejores. Somos humanos y cometer errores es una muestra de madurez y autoestima.
Aceptar las cosas que no hacemos tan bien y aprender de ello. Restar importancia a lo que no hacemos tan bien, valorarlas como se merecen.
Celebra tus logros y mejora tu autoestima ya

Las personas autoexigentes interpretan que aquello que alcanza son obligaciones y lo que no consigue son fracasos. No se valoran los éxitos incidiendo en la bajada de autoestima.
Celebra tus pequeños éxitos y valóralos con pequeñas recompensas cuando consigas algo
Haz algo nuevo
Supone salir de la zona de confort. Te retas a hacer algo sencillo que no realices habitualmente, como cambiar de ruta ir al trabajo. Con ello transmitimos un mensaje al subconsciente de atrevimiento y aumentará la proactividad.
Aprende a decir No: trabaja tus límites

Di no cuando algo no quieras hacer o no te guste. Si no pones tus límites otros lo van a hacer, te impondrán los suyos y te hará sentir mal. Cuando haces siempre lo que quieren los demás y no lo que quieres tu te pierdes a ti. Decir que no es saber cuidarte. No hay obligación de hacer algo que no quieras.
No aceptes que no puedes sólo porque alguien te lo dice y mejora tu autoestima ya
Si aceptas que no puedes porque alguien te lo dice, dejas de intentarlo y te roba confianza en ti mismo.
Infórmate y fórmate

La confianza para alcanzar lo que deseamos mejora con la formación. Si la falta de confianza se debe a falta de conocimiento o competencia, adquiérelos.
Cuando hayas recopilado la información /formación necesaria pasa a la acción.
No hay nadie superior y mejora tu autoestima ya

Los demás son iguales que tu. Los demás son diferentes pero no tienen porqué ser mejores. Las personas que quieren hacerte creer que cuanto más tienes más vales, intentarán ponerse por encima de ti cuando puedan, no les dejan.
Asume pequeños riesgos y mejora tu autoestima ya
Tendemos a evitar todo aquello que pueda hacer daño a nuestra estima cuando lo idóneo es al revés, exponerse a situaciones que evitamos aunque no tengamos la certeza total en su éxito. Fallar no es el fin del mundo, podemos volver a intentarlo las veces que queramos.
Que no te importe lo que digan los demás y mejora tu autoestima ya

Cada vez que nos preocupe lo que otros piensen y le doy mucha importancia, la vida girará en torno a ello en lugar de girar en torno a ti.
Actúa según tus valores
Identifica tus valores y vive de acuerdo a ellos. Así tendrás la confianza de estar actuando de forma correcta
Ponte metas realistas y únelas a tus valores

Las metas deben reunir una serie de requisitos:
Sincera: algo que realmente queramos hacer
Personal: no impuesto por alguien desde fuera
Realista: vemos que es posible conseguirla en un plazo corto de tiempo
(unas semanas)
Divisible: podemos determinar los pasos que hemos de hacer para conseguirla
Medible: podemos comprobar lo que hemos logrado y lo que nos falta para alcanzarla.
Ejemplos de metas pueden ser: hacer deporte, mejorar relaciones con la familia, conseguir una buena nota en una prueba, etc.
Empieza por pequeñas metas a las que quieras llegar y sean más fáciles de cumplir. Cuando vemos que si conseguimos lo que nos proponemos, seguir con otras más complejas. Si fracasamos en algunas,
no culparnos y aprender de nuestros errores. Atreverse a afrontar retos.
Identifica tus verdaderas fortalezas
Haz un inventario personal sobre tus habilidades , cualidades, características positivas, oportunidades y recursos. Esta lista es muy útil y podemos recurrir a ella cuando nos dominen pensamientos de baja autoestima o ante una situación suponga un reto personal.

No busques el aprecio de los demás y mejora tu autoestima ya
Esperar la aceptación también es dañino ya que te expones demasiado y haces que el bienestar emocional esté en manos de los demás. Querer el aprecio de todos es una cárcel. El aprecio de la gente no se gana cambiando cómo eres sino comprendiendo que no les puedes gustar a todos. Además es importante que digas lo que piensas no lo que creemos que otros quieren escuchar de ti. Tus ideas son tan importantes como las de cualquiera aunque los demás no estén de acuerdo contigo. No traiciones a tus ideas para gustar a todo el mundo.
Cuando tomes una decisión pregúntate si te hará sentir satisfecho contigo mismo o solo logrará la satisfacción de otros.
Te sentirás deshonesto contigo y atraerás a personas que no valen la pena.
Tú res el responsable de tu vida, así que eres tú quien debe aprobarte y aceptarte. Cuando buscas ser aprobado pierdes tu identidad.
Identifica las creencias limitantes y mejora tu autoestima ya

Estas creencias limitantes o autosaboteos se han adueñado de nuestra voluntad, nos hacen reaccionar de una determinada forma y no nos dejan avanzar. Son negativas y nos privan de vivir buenas experiencias
que podrían elevar nuestra autoestima. Se basan en lo que hemos escuchado toda la vida. Son autosaboteadoras porque nos convencen de que somos lo que otros han dicho sobre nosotros y regulan la voluntad. Ejemplo: «me dijeron que no podría hacer….. y abandoné los intentos» hice de esa opinión una creencia y la dejé controlar mi voluntad.
¿Qué es lo peor que te podría pasar?
Esta pregunta nos ayuda a vencer miedos y ganar confianza, pues al reflexionar vemos que esa decisión no tendrá consecuencias dramáticas e irreversibles y podremos realizarla.
Piensa en positivo y mejora tu autoestima ya

Cambia los pensamientos negativos por otros positivos. En lugar de «no puedo», «no voy a saber»,
«me va a salir mal» serían «voy a hacerlo» «voy a hacerlo», o «si puedo». Tomar las creencias limitantes que identificamos y sustituirlas por afirmaciones positivas, repetirlas durante los días que sean necesarios para convencernos de ellas y silenciar las limitantes. Repetirlas todos los días tres veces antes de dormir y después de despertarnos. Se trata de automatizarlas en nuestro sistema de creencias y que sean parte de nuestras emociones y voluntad. Progresivamente iremos experimentando vivencias que reforzarán estas afirmaciones hasta el punto de tener una voluntad indestructible y un consolidado concepto de nosotros mismos. Ejemplos:
Los errores que he cometido me hacen fuerte, me enseñan que no debo hacer las cosas de la misma manera y me ayudan a crecer
Tengo un propósito en la vida y voy a cumplirlo
Merezco ser tratado con amor, por eso tendré cuidado en la forma como me relaciono conmigo mismo
Cada día céntrate en las experiencias buenas que has vivido, en los retos superados y cómo podemos mejorar.
Actitud positiva y mejora tu autoestima ya

Olvida las conductas de gruñir, juzgar, criticar o quejarte. Con actitud positiva atraerás más a personas así lo que te dará sensación de mayor valor personal.
Aprende de los errores
El miedo al fracaso nos paraliza, cuando la realidad es que aprendemos a base de fallar.
Cuando falles, no pienses en el fracaso, piensa en la enseñanza que esa experiencia te ha regalado. No te quedes enganchado en lo que hiciste mal, aprende de ello y sigue adelante en tu camino
No permitas que una voz crítica te detenga y mejora tu autoestima ya

Identificar esa voz crítica que siempre desmotiva y generar una palabra o frase clave cuando se presente para no permitirle hacer nido en nuestros pensamientos. Aprender que las voces positivas sean más fuertes que esa voz negativo. Fomenta un discurso positivo, que tenga como mensaje subliminal «si puedo»que te aporte valor y confianza. Por ejemplo decirnos la palabra «detente» y elaborar pensamiento positivo o afirmación positiva. O otra técnica sería decirla: ¿qué has conseguido hasta ahora con esa actitud ante la vida?. O haz que cuelgas el teléfono y les dices que vuelvan cuando traigan buenas noticias.
Si no te funcionan estos ejemplos llama a Juan Carlos I para que le diga «¿Por qué no te callas?»
Hazte consciente de tus éxitos y mejora tu autoestima ya

Nos permitirá conectarnos a nuestros talentos y continuar acumulando éxitos. Recordar nuestros momentos exitosos: un logro académico, capacidad de haber superado una situación difícil, un logro laboral.
Revivir estas situaciones y emociones disfrutándolas nuevamente nos llevará a motivarnos para acumular más éxitos y tener experiencias que refuercen la autoestima y la eleven
Escribirlos y repasarlos cuando nuestra autoestima se tambalee.
No te compares, eres único e irrepetible y mejora tu autoestima ya
Idealizar y comparar la vida de otros nos va a perjudicar. Centrarse en nosotros mismos y en aportar nuestras fortalezas. Somos únicos e irrepetibles, ni más ni menos valioso que los demás.
Si te comparas con alguien de modo negativo piensa a continuación en algo en lo que destacas sobre esa persona. Al compensar la balanza te verás como un igual
Huye del perfeccionismo
El perfeccionismo responde a la tendencia a huir del error. El error es humano. Si tratas siempre de hacer las cosas perfectas será difícil alcanzar la satisfacción en aquello que haces y disminuirá tu confianza.
Mímate todos los días y regálate tiempo

Las exigencias diarias nos alejan de nuestra vida. Reserva media hora todos los días media hora a ti, a algo que te proporcione satisfacción personal. Tu tiempo es tuyo. Dedícate todos los días tiempo a aquello que te guste como hacer deporte, leer, un paseo, et.
Haz algo por alguien
Ayudar a los demás de forma desinteresada te hará sentirte bien contigo mismo y se receptivo a su agradecimiento .
Gratitud

Consiste en ser agradecido por todo lo que tienes, por lo que has logrado, por tus dones naturales, por tu talento, por tus sueños, por la gente que te rodea, por las ventajas que posees. Es poderosa porque permite reconocer las condiciones actuales y está basada en el concepto real de nosotros mismos, en nuestras habilidades y potencial.
Si agradeces lo que tienes observarás la vida de un modo más positivo, desde una perspectiva del vaso medio lleno, lo cual te dará una noción de una vida más plena . Tendrás sensación mayor de logro, que se traducirá en una mayor autoestima.
Acéptate

Acepta que eres una persona válida y piensa sobre tus cualidades.
Eres válido aquíy ahora como eres. No podemos posponer nuestra autoaceptación al futuro » Si consiguiera, si …..» con lo que eres ya eres válido sean como sean tus características personales
Tu felicidad es aquí y ahora
Acepta tu lado negativo
Reflexiona sobre lo que no te gusta de ti.
Aceptar nuestras debilidades y miserias, nos hace humanos. Si no aceptamos ese» lado negativo» que forma parte de nosotros, significa automáticamente rechazar quien somos.¿ Podríamos confiar en alguien a quien rechazamos?
Perdónate
Reflexiona sobre lo que no te gusta de ti y aquello de lo que te sientes culpable. Deja atrás eso que te hace sentir culpa y que te bloquea a la hora de hacer cosas a día de hoy. Si te sientes culpable no puedes sentir que eres una persona valiosa así que acepta que en el pasado no hiciste ciertas cosas como esperabas y perdónate para seguir en tu camino.
Haz críticas constructivas acerca de ti mismo
Acepta las críticas de otro para que no te afecten, y asume las que te haces orientándolas únicamente a tu crecimiento personal
Acepta las críticas constructivas
Son normales. Es habitual no gustar a todo el mundo, y hagamos lo que hagamos siempre otros opinarán sobre nosotros o lo que hacemos y no siempre va a ser positiva o nos va a gustar
Deja el victimismo
Todos tenemos problemas. Sentirte víctima te hace sentirte inferior, e interpretarás que eres incapaz de superar las adversidades. La queja continuada en un endosamiento del problema a una causa externa, por un sentimiento de incapacidad de resolver la situación que la origina. No convertirnos en victimas de pensamientos abrazados a ese drama personal.
Descarga tus cargas mentales

Observa hábitos, personas, relaciones que no te satisfacen y diseña cambios y control de estas situaciones. Descarta lo inapropiado.
Haz de lo negativo algo positivo
Siempre tendremos que enfrentarnos a situaciones o personas negativas que intentarán arrastrarnos inconscientemente a ese nivel. Reaccionar encontrando lo positivo de esa situación y impedir dejarnos arrastrar por personas tóxicas. Servir de apoyo a otras personas.
Mantén una buena red de apoyo
Es necesario cuidar con quien nos relacionamos. Estar rodeado de personas que te dicen que no vales lo suficiente, hará que interiorices ese mensaje y adquieras esa creencia. Si no te valoran aléjate amablemente de esas personas. Las personas que te inspiran, apoyan y te hacen feliz, pasa más tiempo con ellas.
Socializa

Socializar permite compartir experiencias, aprender de otros y parar el discurso interno que nos infravalora. Eso si con personas que nos potencien.
Opina

Si te reúnes con personas es para hablar y opinar. Cuando no expresas lo que piensas, estarás comunicando que no tienes opinión y serás menos valorado en el grupo. Si eres tímido poco a poco debes empezar a participar.
Disiente
Cuando algo no te parezca bien exprésalo. No es irrespetuoso ni agresivo, es simplemente manifestar un desacuerdo. «Lo siento pero no estoy de acuerdo», «lamento no poder aceptar eso» son ejemplos.
Si no pones en valor tu derecho de disentir , te sentirás por debajo de los demás.
Comunícate de forma asertiva
Es saber exponer tus pensamientos y defender tus posiciones sin que la persona con la que hablas se sienta agredida en manera alguna.
Quiérete y mejora tu autoestima ya

Trátate siempre con cariño. Se comprensivo contigo mismo. Cuídate como cuidas a las personas que quieres. Demuéstrate que te quieres.
Otros artículos:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Branden, N (1995). Los seis pilares de la autoestima. Barcelona. Paidós
Castañer, Olga. ¿Por qué no logro ser asertivo? Descle.2001
Castañer, Olga. La asertividad expresión de una san autoestima. Descle.1996
E, Caballo, Vicente. Manuel de evaluación y tratamiento de las habilidades sociales. Siglo XXI 1999
Matthew Mckay, Patrick Fanning. Autoestima, evaluación y mejora. Martinez Roca 1999

Psicóloga, Máster en Psicología Clínica.
Docente/divulgadora/psicóloga-terapeuta.
Telef. 636 67 99 12