LA ANSIEDAD POR LA COMIDA

Comparte este artículo:

                       LA  ANSIEDAD POR LA COMIDA

             TRASTORNO POR ATRACÓN O HAMBRE EMOCIONAL

1.-QUÉ ES

Ansiedad por la comida
Ansiedad por la comida

 

La ansiedad por comer es una necesidad de ingerir alimentos de forma incontrolada, rápida  y sin tener hambre. Aparece cuando presentamos inestabilidad emocional, ansiedad o malestar . Hay una necesidad de comer  impulsiva y no se debe a que la persona tenga hambre. El nerviosismo, la preocupación y las tensiones nos llevan a ello. Aparece también un aumento de peso.

¿Cómo diferenciar si es hambre fisiológica o hambre por ansiedad?

  • Cedemos a un impulso por comer que no podemos controlar y a una satisfacción inmediata.
  • Nos genera malestar, sensación de culpa, vergüenza o frustración
  • Aparece en cualquier momento, no tiene horarios
  • No aparece sensación de saciedad
  • La actividad se realiza en solitario

A este trastorno también se le denomina también  hambre emocional, porque surge sobre todo por causas emocionales. La persona  no se preocupa por ingerir nutrientes o alimentación saludable. Más bien es al contrario, se comen cantidades excesivas y alimentos altos en azúcares, grasas y con muchas calorías

2.-Síntomas

El DSM-V lo denomina textualemente «trastorno por atracón» y lo define como sobreingesta frecuente (al menos una vez a la semana durante tres meses).  Falta de control (no poder parar, no controlar la cantidad, etc), además acusados sentimientos de malestar psicológico y tres o más de los siguientes:

  •  Ingesta más rápida de lo normal
  •  Alimentarse hasta sentirse inconfortablemente lleno
  •  comer  grandes cantidades de alimento sin sentirse físicamente hambriento
  •  alimentarse en soledad por sentimientos de vergüenza asociados a la cantidad ingerida
  •  Sentimientos negativos sobre sí  mismo (asco, depresión, culpa) posteriores a la ingesta.

2.-Incidencia

Sobre un 3% )la población sufre este trastorno, afectando más a las mujeres ( entre un 70-80%).

La edad más frecuente de aparición está entre los 23 y 25 años.

 3.-Causas

Las causas son multifactoriales. Se han visto alteraciones neurobiológicas  y factores genéticos. Pero también psicológicas como las siguientes.

 Baja autoestima

Es la causa más importante.La inseguridad, la insatisfacción, los vacios de una baja autoestima se cubren con la comida. Sin embargo si estamos seguros y satisfechos, mejora nuestro respeto personal y control.

Incapacidad para  gestionar  emociones

Las emociones negativas que reprimimos salen al exterior y buscamos en la alimentación calmarlas.

Problemas para afrontar el stress

Un desconocimiento de técnicas de gestión de stress, nos perjudica  arrastrándonos a la ingesta de alimentos  calóricos y grasos de forma rápida.

Exceso de autocontrol

El exceso de autocontrol con la comida, puede causar lo contrario, impulsarnos a ingerir más comida compulsivamente.

Después de ceder a estos impulsos con la comida, nos aparece la culpa ,el arrepentimiento y la verguenza que nos produce más ansiedad que la que teníamos inicialmente.

4.-Tratamiento

El tratamiento en estos casos es multidisciplinar: psicólogos, psiquiatras, nutricionistas y médicos.

El tratamiento psicológico. Los objetivos que se establecen son:

Relación sana y positiva con la comida
Relación sana y positiva con la comida
  • gestión del control emocional
  • mejora de  autoestima y autoconfianza
  • formación de  una relación sana y positiva con la comida
  • revisión de hábitos y rutinas poco saludables
  • gestión del stress

Se realiza terapia grupal, pues es importante que el paciente exprese sus problemas y los exteriorice.

El tratamiento psiquiátrico:se preescriben antidepresivos para el ánimo y control de impulsos.

5.-Tips de Autoayuda.  

Mejora tu autoestima:

si mejora la confianza, seguridad y aprecio que sentimos sobre nosotros mismos se incrementará nuestra satisfacción personal . Además reducimos caer en falta de control de los impulsos y en vacios y ansiedad que nos llevan a una ingesta inadecuada de comida.

Identifica situaciones, personas o emociones

Cuando analizamos las situaciones por las que comemos excesivamente, entonces se hace muy fácil lograr actuar sobre ellas. Anota lo que ha sucedido justo antes de comer compulsivamente. Pudo ser una preocupación sobre un tema, una conversación con una persona ….vemos la emoción que hemos sentido y que nos ha conducido a comer. Interviniendo sobre los estímulos desencadenantes del ansia de comer, podremos quitar este hábito.

Expresa las emociones

Siempre es mejor dejar salir estas emociones que tenemos dentro . Si no pudiéramos expresarlas simplemente con escribirlas ya es terapéutico.

Actividades alternativas

Realizar otras actividades que nos inviten a distraernos y eviten comer. Practicar algún hobbie, que  llene y apasione. Si se alimenta la mente con actividades que  gusten, la satisfación hará que no caer en alimentarse por hambre emocional.

Tiempo para nosotros mismos, autocuidado  y dedicación personal.

Varía la recompensa

Si realmente no quieres utilizar tantas veces la comida como fuente de recompensa piensa otras que te puedan servir a nivel personal y cámbialas o altérnalas por esas.

Relajarse

El estado de ansiedad es contrario a la relajación. Cada persona sabe aquello que le relaja: leer un libro, escuchar música, hablar con amigos, aficiones, yoga, relajación, etc.

Respiración consciente

Busca audios de respiración consciente o meditación y ponlos unos minutos al día cuando observes ansiedad. Si estamos nerviosos la respiración se acelera, con ejercicios de respiración consciente aprendemos a controlarla y que vaya más lenta. El yoga, la meditación o el mindfulness pueden ayudar también a trabajar la respiración.

https://mujerhoy.com/vivir/psicologia/201903/28/controlar-el-hambre-emocional

Dormir las horas necesarias

Hay una relación directa entre dormir poco y comer.Si duermes menos de 7 o 8 horas las hormonas del apetito se incrementan según la Sociedad Española d.e Endocrinología y Nutrición Además dormir las horas necesarias tiene muchos beneficios para nuestra salud física y mental. Tener en cuenta que comer justo antes de dormir  o a media noche puede dificultarnos el sueño . El magnesio y triptófano, favorecen el sueño.

Ejercicio físico

Al igual que la comida el ejercicio físico nos da placer y nos relaja a la vez. Además disminuye la sensación de hambre. También mejora la sensación de control, muy útil con los atracones. Si la actividad es aeróbica, los beneficios son mucho mayores.  Si estamos descansados y satisfechos es difícil  acudir a la comida de una forma compulsiva de placer y gratificación. Por supuesto el ejercicio físico tiene muchas ventajas:

  • Aumenta la autoestima
  • Genera autoconfianza
  • Mejora el estado de ánimo
  • Baja el stress y ansiedad

Come despacio y con atención en lo que haces

Si la persona tiene ansiedad come deprisa y sin saber a veces lo que está haciendo. Cambiar los hábitos en la alimentación  hará mejorar la tensión. Se trata de comer disfrutando de la comida. La sensación de saciedad llegará antes.

Busca ayuda de un profesional:

Observa si  se tiene ese problemas con la comida .  Cuando no  se consigue solucionar por si mismo y  provoca malestar e  insatisfacción entonces es el momento de buscar  ayuda de un psicólogo especializado en temas de ansiedad.

Si consideras el tema interesante o tienes preguntas, plantéalas. Si conoces a personas que puedan beneficiarse de este artículo compártelo.

 

Otros artículosDesactiva los pensamientos negativos por ansiedad

                              Desactiva los pensamientos negativos por ansiedad

                              Cómo eliminar la preocupación excesiva

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos
Responsable Perico de los Palotes +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies