
ESPERANZA, CAMINO HACIA EL ÉXITO
LA ESPERANZA, BENEFICIOS Y TEORÍA
QUÉ ES LA ESPERANZA
A lo largo de nuestra vida pasamos por situaciones en las que lo más fácil a primera vista es no tener esperanza de un futuro mejor. Perder un ser querido, una pareja, un trabajo, diagnóstico de una enfermedad importante, una limitación física, un problema económico, … La esperanza, camino hacia el éxito.
En ese momento todo lo que parecía fijo, estable, valioso para nuestra nosotros se desmorona. Necesitamos ajustar e integrar estos cambios y dar un sentido y objetivo a nuestra vida. Reflexionar y volver a ajustar la dirección, moviéndonos según nuestros valores.
Es saber que hay soluciones que lo negativo que me está sucediendo puede cambiar. Es un sentimiento positivo relacionado con la espera. Si nos dejamos llevar por la desesperanza perdemos el esfuerzo para conseguir los objetivos. La esperanza nos abre caminos para superar las dificultades , nos brinda estrategias y creatividad para proponer un enfoque nuevo a nuestra vida. Proporciona fuerza, interés y perseverar para encaminarnos con ilusión , hacia objetivos y habilidades nuevas. Charles Snyder la define como el deseo y determinación de alcanzar los objetivos a través de los recursos.
La esperanza fortaleza que nos permite estar fuertes frente a la debilidad emocinal.

Es fácil tener esperanza cuando todo va bien , es incluso habitual en algunas personas, todo marcha bien y esperamos que siga así. Cuando nuestra vida experimenta cambios negativamente puede aparecer la desesperanza en el presente y las expectativas de futuro. La esperanza es una de las fortalezas humanas que nos permiten estar fuertes frente a la debilidad emocional. Mejora la calidad de vida de las personas y previene la psicopatología. Los sujetos con síntomas de ansiedad, depresión o baja autoestima, correlacionan con bajos niveles de esperanza. Hay personas que en situaciones totalmente adversas, siguen manteniendo el espíritu positivo y la esperanza, disfrutan de lo que tienen sin añorar lo que les falta. Están protegidas del daño y dolor que viven, son fuertes ante el sufrimiento. Escoger esta forma nos llevará a superar rápido contratiempos y encaminarnos hacia el éxito en cualquiera de las áreas de nuestra vida.
La esperanza es una habilidad y una actitud. Las habilidades y actitudes se aprenden, ello nos lleva a decidir aprender para que los cambios que deseamos sucedan. Este es el objetivo de este artículo ¿ Que debemos aprender para desarrollarla ? ¿Qué beneficios nos ofrece? ¿ Como activarla e incrementarla? La esperanza ,camino hacia la satisfacción personal y el éxito.
La esperanza en el futuro afecta a la conducta presente

Las expectativas que tenemos sobre nuestro futuro determinan cómo de felices vivimos nuestra vida. Si pensamos en el futuro en positivo, el presente lo podemos vivir satisfechos y relajados. Si el futuro lo vemos sin esperanza, entonces podemos llegar a pensar que vivir no merece la pena .
Conectar con un futuro que nos llene y de sentido, afecta a nuestra conducta presente. Vemos muchos ejemplos de que esto funciona así. Ponemos nuestra energía en estudiar mucho para conseguir trabajar en algo que nos apasiona. Decidimos ahorrar para poder comprar algo que nos gusta. Invertimos tiempo en aprender informática porque queremos manejarnos bien en ese área en el futuro. Aprendemos un idioma porque queremos viajar o vivir en ese país. Dedicamos tiempo a nuestros amigos porque queremos disfrutar de esas relaciones en el futuro. Invertimos en el presente para conseguir lo que queremos en el futuro. La esperanza impulsa a la acción.
A la inversa también funciona. Las acciones que nos planteamos en el presente favorecen o perjudican esa idea de futuro. Si las llevamos a cabo nos encaminamos a conseguirlas , si las postergamos la esperanza de tenerlas decae . La esperanza, camino hacia la satisfacción personal y el éxito.
La teoría de la esperanza
Gestionar las expectativas y llegar a metas
La esperanza es un estado de ánimo orientado hacia el futuro. El pensamiento nos guía la acción para el hoy. El sentimiento nos da energía y fuerza para mantenernos y avanzar.Una meta y la creencia de lograrla,proporciona el camino que marca como conseguirla y conduce hacia la esperanza. Abre nuevas posibilidades.
La esperanza es activa. Puede aprenderse y compartirse.
Requiere de 4 creencias básicas según Rick Snyder.
- saber que encontraremos obstáculos,
Esperanza, camino hacia el éxito. Encontrarás obstáculos, tienes poder para lograrlo, selecciona los caminos… - entender que disponemos del poder para lograrlo,
- Quizás te interese:¿Qué eliges creer?
- tomar conciencia que puede haber varios caminos para conseguir la meta
- pensar que el futuro será mejor que el presente o pasado.
En este proceso están presentes tres elementos:
-
Las metas
Son los objetivos que queremos conseguir a corto, medio y largo plazo. La esperanza se construye con las metas, con las ilusiones, lo que queremos ser y conseguir. No es desear, es hacer sabiendo que habrá barreras para superar. Podemos diseñarlas para los diferentes espacios de nuestra vida: personal, profesional, familiar, de pareja… Son realistas y objetivas.
Quizás te interese: Puedo conseguirlo
-
Agencia
La agenda es saber y darnos cuenta de que somos parte activa de lo que nos sucede en la vida. Somos responsables y activos para mejorar nuestra vida y las situaciones que tenemos. Vemos la conexión entre las acciones y los resultados. Puede que necesitemos desarrollar una nueva habilidad A partir de ahí nos motivamos y desarrollamos la energía necesaria para seguir ese camino que nos ilusiona.
Quizás te interese: Fortalece una actitud mental positiva
Quizás te interese:¿Cómo motivarse?
-
Caminos
Habilidad de ser creativos, de descubrir las diferentes rutas y caminos y monitorizar el proceso. El feedback es útil para hacer cambios o adaptarnos sobre la marcha y volver a direccionar a la meta. Supone tener en cuenta y prevenir las dificultades para estar sobre ellas, ser flexibles y adaptar los planes.
Para ello necesitamos una confianza y fe en nosotros mismos inamovible en nuestras capacidades y habilidades.
Los tres elementos señalados interactúan . La esperanza, camino hacia la satisfacción personal y el éxito.
Beneficios de desarrollar la esperanza
http://dailymotion.com/video/x7p1f9n
Multitud de estudios han comprobado los beneficios de la esperanza. Entre ellos mejor rendimiento y éxito académico, profesional, de negocios, deportivo y de salud . Además mejores relaciones interpersonales, e incremento de bienestar físico y psicológico. Actúa sobre la prevención de enfermedades, adaptación a enfermedades crónicas y mayor manejo del dolor.Incrementa la autoeficacia, baja la depresión y amortigua el stress. (Peterson y Seligman 2004, Zinder, Rand y Sigmon 2002).

La esperanza influye en la valoración y afrontamiento de estresores y obstáculos. Las personas con esperanza cuando aparecen dificultades barreras o caminos que se cierran generan otras rutas para llegar a las metas. Los que tienen poca esperanza utilizan la evasión como afrontamiento de las dificultades.
La esperanza permite desafiarse frente a las adversidades
La gente con esperanza son más positivas, recuerdan mejor los buenos acontecimientos, tienen alta autoestima y toleran mejor el dolor.Además presentan menos ansiedad ( no se sienten indefensos ante amenazas), se desafían más ante las adversidades y son más hábiles para conseguir logros que las personas inteligentes.La idea de que algo positivo va a suceder en lo que voy a participar fortalece el sistema inmune y mejora nuestro estado anímico. Los altos niveles de esperanza se relacionan con una mejor salud física y mental. Ello debido a que tienden a manejar mejor las enfermedades, se informan más sobre ellas, y se comprometen más con el tratamiento y la prevención de éstas (Snyder, Fedman et al.2000)
Algunas personas desde siempre sienten esperanza ,la han vivido así desde quince eran pequeños. Otras carecen de ella o necesitan mejorar y sentirla más. Todos podemos incrementarla y sentirnos mejor.
La esperanza es activa nos mueve hacia donde queremos ir. Si tu esperanza es fuerte, sabes que tienes el potencial para, independientemente de lo que ocurra, afrontarlo, superarlo y salir adelante. La esperanza, un camino hacia la satisfacción personal y el éxito.
La esperanza es contagiosa. Podemos beneficiarnos de esto influyendo sobre los demás, inspirándonos también de ellos y que esta dinámica se propague para el crecimiento y bienestar general.
Si crees que este artículo puede ser de utilidad para alguien que conozcas, compártelo.
Si te ha parecido interesante este artículo, comparte en las redes sociales .

Psicóloga, Máster en Psicología Clínica.
Docente/divulgadora/psicóloga-terapeuta.
Telef. 636 67 99 12