
EL POTENCIAL DE LA ALEGRÍA
La alegría emoción básica
¿Qué es la alegría? ¿Por qué aparece? ¿Cómo se expresa? ¿Qué beneficios tiene? El potencial de la alegría.
La alegría es una emoción y también un estado anímico o sentimiento. Está unida a la sensación de bienestar interior,de felicidad y satisfacción. Es la más deseada de todas las emociones básicas del ser humano. Es innata y tiene su función.La vida con alegría se vuelve más fácil y satisfactoria, ilusiona. Se genera por una activación y excitación fisiológicas. Como reacción al algún acontecimiento o situación considerada muy positiva por la persona. Se liberan endorfinas .La vivencia de la alegría, es muy personal.

Expresión de la alegría
Los gestos faciales, son el primer foco de expresión de la alegría. La expresamos con una sonrisa, cuando hablamos,con gestos corporales y con acciones. Surge de nuestro interior y se manifiesta hacia fuera.
Son expresiones de alegría sonreír ,reír a carcajadas o llorar de risa. Estas manifestaciones de alegría se comparten y contagian allí donde estemos. El humor es capaz de volver fáciles situaciones muy difíciles y es contagioso.
La alegría nos conduce al movimiento, a expresar lo que sentimos, a comunicar, a compartir. Nos pide estar con otros y que celebren con nosotros. Tiene un gran poder ya que al compartirla se multiplica generando más emociones positivas y vínculos con los demás. Además cuando sonreímos, el cerebro libera endorfinas y dopamina, que conducen a sentimientos de bienestar. El potencial de la alegría, es grande.

Cómo fomentar la alegría
La alegría siembra optimismo, ilusión ,entusiasmo, sonrisas y se contagia. También puede ocurrir a la inversa, emociones dañinas, personas tristes y negativas pueden apagarla.
La alegría también es una actitud, una forma de enfocar la vida de una forma amable, sin hostilidad. El hombre tiene la capacidad para estar alegre incluso en condiciones más adversas. Convertir la alegría en un hábito, contribuye a generar felicidad. Además los estudios sobre salud emocional han demostrado que derrochar alegría repercute en generar un entorno más placentero. Se está más abierto y activo hacia los demás, más dispuestos a colaborar a ayudar y a vincularnos positivamente. Genera optimismo, autoconfianza y aumenta la autoestima.
La alegría se aprende
La alegría como actitud, se aprende desde el inicio de la infancia. Las personas que rodean a los niños, son modelos de una educación en valores. La alegría de vivir, compartir, puede ser potenciada y enriquecida. La educación emocional se inicia en la infancia y es nuestra responsabilidad seguir desarrollándola como adultos. ¿Cómo convertir la alegría en un hábito? ¿Cómo beneficiarnos de el potencial de la alegría?
- Pensamiento positivoEl pensamiento positivo. Las experiencias negativas, el pasado, situaciones actuales, pensamientos negativos o inquietudes del futuro. Nos impiden vivir un presente de bienestar y paz. Fomentar vivir sin negatividad y no dejarnos llevar por ella, generando siempre en las diversas situaciones pensamientos positivos alternativos.
Disfrutar con las pequeñas cosas del día a día y compartir la alegría - Fomentar el vivir el aquí y ahora, cada día, cada instante. El afrontamiento de nuestra realidad actual, sea cual fuere con complacencia y actitud de aceptación.
- Evitar las actitudes de lamentación y protesta, por aquello que no tiene solución, facilitará seguir conectados con la alegría de vivir.
- Disfrutar con los detalles y pequeñas cosas de la vida cotidiana, la actitud de alegría se alimenta del día a día y nace de nuestro interior. Exigir grandes cosas, buscar esa alegría con ansiedad nos va a impedir llegar a ella.
- Compartir esa alegría con las personas que nos rodean con palabras, gestos y actitudes, generarla en nuestro entorno.
Puede interesarte:http://psicoglobal.com/blog/psicologia-emociones-alegria
Beneficios de la alegría
- Facilita la interacción social: la alegría nos conduce a compartirla, favorece vínculos, atrae a las personas, fomenta la unión social y las nuevas relaciones.
- Incrementa la confianza, los sentimientos y el pensamiento positivo
- Es una fuente de energía que nos impulsa y encaminarnos a ser proactivos,solidarios a la acción constructiva
- Favorece la conducta prosocial
- Nos conecta con emociones positivas
- Reduce las emociones negativas, disminuye la ansiedad, el enfado, nos ayuda a enfrentarnos a los problemas, a esforzarnos y conseguir las metas.
- Reduce stress y ansiedad. Se genera adrenalina o endorfinas.
- Mayor fortaleza. Se pueden enfrentar los problemas con más fuerza y energía.
- Mejor rendimiento. Las personas alegres y felices rinden mejor a nivel académico o laboral.
- Mejora la salud, fortalece el sistema inmune (aumenta la concentración de inmunoglobulina)
- Incrementa los procesos de curación, mejorando el pronóstico en enfermedades y lesiones
- Incrementa la esperanza de vida. Los estudios muestran como las personas alegres y felices viven más años
- Permite olvidar penas, rencores, adversidades, combate la tristeza y el pesimismo.
- Mejora la memoria y flexibilidad cognitiva.Facilita las soluciones creativas e innovadoras a los problemas.
- Mejora el sueño. Cuando estamos relajados y felices se favorece un descanso más saludable tanto en calidad como en calidad.
¿Qué haces tu para mantener y desarrollar la alegría? ¿Qué crees que es importante?
Si crees que este artículo puede ser de utilidad para alguien que conozcas, compártelo.
Si te ha parecido interesante este artículo, te agradezco que hagas clic en las redes sociales. Con ello contribuyes a ampliar, mejorar y seguir trabajando con este blog. Muchas gracias por tu colaboración.

Psicóloga, Máster en Psicología Clínica.
Docente/divulgadora/psicóloga-terapeuta.
Telef. 636 67 99 12