el ánimo positivo fortalece la salud

Comparte este artículo:

El ánimo positivo fortalece la salud

Cómo fomentar el ánimo positivo y fortalecer la salud

El ánimo positivo fortalece la salud
El ánimo positivo fortalece la salud

¿Afecta el estado de ánimo a la salud ?

El ánimo positivo fortalece la salud.La actitud positiva o negativa tiene una influencia directa para fortalecerla o deteriorarla. La forma de pensar influye  directamente en el estado emocional . Por consiguiente en el estado de salud.Estudios realizados en personas enfermas muestran mejorías más significativas en aquellos que mantenían estados de ánimo positivos o esperanzadores frente a aquellos que mantenían pensamientos negativos.

Emociones negativas como la tristeza o la ansiedad, aumentan los niveles de cortisol en el organismo. El cortisol y la adrenalina prepara al cuerpo para defenderse, pero también disminuyen los glóbulos blancos,  desactivando el sistema inmunitario.  Esta hormona está directamente relacionada con , problemas neuroendocrinos, hipertensión o transtornos autoinmunes.

Otros estudios científicos también muestran la relación directa  entre  estados de ánimo y inflamación .

Los resultados mostraron que los estados de ánimo negativos aumentan la inflamación en la sangre. Y ello de forma directa tanto en una emoción instantánea como mantenida a lo largo del tiempo. A la inversa, las emociones positivas bajan la inflamación . Hay una evidente relación entre estados de ánimo e inflamación.

Además es un indicador de reducción de felicidad y salud. Debilitan el sistema inmune.El pesimismo enferma.De forma inversa el optimismo refuerza las defensas del organismo, favoreciendo la salud y disminuyendo la probabilidad de padecer enfermedades.

También está relacionado con peor cicatrización, mayor duración de las infecciones, y menor resistencia a las enfermedades graves.

La persona con buen estado de ánimo está más predispuesta a realizar hábitos de cuidado y vida saludable como comer mejor, hacer deporte, o evitar el consumo de alcohol y tabaco.

 

¿Que podemos hacer para desarrollar un estado de ánimo positivo y mejorar las defensas?

Instaurar como hábito pensamientos positivos a diario.

Buscar y priorizar pensamientos positivos, que actúen de mecanismo protector de salud.

Desactivar los pensamientos negativos por  ansiedad

Rodearse de personas positivas

Las emociones se contagian, tanto las positivas como las negativas. Favorecer unas relaciones y entornos positivos, mejorará de forma         directa el estado emocional.

Generar optimismo

Supone un sentimiento positivo sobre la realidad que se vive y la vivencia de ideas esperanzadoras de futuro que incluyen sentimientos de confianza. También implica desechar los pensamientos negativos o amenazantes, por otros de afrontamiento.

Sentido del humor

Tener la capacidad de ver la vida con esta perspectiva, mejora directamente la capacidad para afrontar las situaciones adversas.

La risa

Libera endorfinas y dopamina (responsable del bienestar), baja el cortisol (hormona del estrés). Además la risa mejora y afianza los vínculos sociales. Los niños tienen una capacidad grande para reír . A medida que pasan los años, esta se va reduciendo .Los efectos positivos de la risa son actualmente reconocidos. De hecho la risoterapia es una técnica utilizada para mejorar el estado físico y psicológico de las personas.

Resiliencia.                                                                                                                                                                                                                        

alude a la capacidad de no solo adaptarse a la adversidad o la crisis sino además conseguir crecer y progresar a partir de ella.

Confianza

Los pensamientos negativos, los miedos, las preocupaciones debilitan la salud.  La confianza en nosotros mismos mejora la salud .  Es la habilidad de confiar en nuestras capacidades para resolver problemas. Ayuda a observar los problemas más como retos que como amenazas.

Expresión emocional

Las emociones negativas que se sienten, es necesario sacarlas fuera y canalizarlas.Las emociones que se niegan o se reprimen tienen una repercusión directa en la salud. Dejarlas en nuestro interior, no ayuda a solucionarlas, más bien perjudican y pueden incluso volverse más perjudiciales. Al exteriorizarlas tienen menos posibilidades de hacernos daño y son más fáciles de gestionar . Según Freud  «las emociones reprimidas nunca mueren. Están enterradas vivas y saldrán a la luz de la peor manera». Saber expresar las emociones en el lugar y momento adecuados. Alcanzar un equilibrio entre el bienestar interior y la armonía con el entorno.

Actitud

Una actitud sana es la mejor medicina que está a nuestro alcance. Es la forma de encajar los problemas. ¿ Ahogarse en un vaso de agua? ¿Ver las dificultades como una oportunidad?. Una actitud  positiva relaja, la negativa aumenta la sensación de amenaza y eleva el cortisol, poniendo en riesgo la salud. Friedman y Roseman llevaron un estudio con diversos posibles indicadores de buena salud.  A pesar de investigar bastantes parámetros el  único predictor de salud posterior del grupo clínico fue la disposición mental positiva de los sujetos.

Otros artículos: Cómo aumentar la fortaleza mental.

 Cómo eliminar la preocupación excesiva.

Si te apasiona algo ¡lucha por ello!.

¿Te ha gustado este artículo?  ¿Conoces a alguien que pueda serle útil?. Compártelo con tu red profesional, familiares, amigos o conocidos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos
Responsable Perico de los Palotes +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies