Perdonar te hace libre

Si, perdonar te hace libre y te proporciona bienestar emocional.
Respuestas del no perdón
- A nivel afectivo: sentimientos de dolor, rabia, tristeza, confusión, traición, duelo
- Nivel cognitivo: pensamientos de venganza, de finalizar la relación, representaciones negativas sobre la otra persona,…
- A nivel conductual: distanciamiento o evitación de esa persona, llanto, actitudes de enfrentamiento hacia ella.
¿Qué características de la persona dificultan el perdón ?
En general, perdonar no es fácil. Algunas características personales, lo pueden dificultar como el egoísmo, narcisismo, o la poca empatía hacia el otro. También perjudica ser excesivamente crítico con los demás, pensamientos rumiativos o la dificultad en las habilidades emocionales para salir de estados negativos como la ira.
Beneficios de perdonar . Perdonar te hace libre
Los beneficios del perdón son más internos, para la persona que externos. Lo hacemos por y para nosotros mismos. Perdonar te hace libre.
El perdón es beneficioso también para la salud y el bienestar mental de la persona.
- Aleja de problemas cardiovasculares, disminuyendo la tensión arterial, la presión sanguínea y la tasa cardíaca.
- Reduce la ansiedad,
- Aleja la depresión
- Disminuye la tristeza.
- Mejora la autoestima e imagen de nosotros mismos. El perdón correlaciona con mejores relaciones sociales. Mejora la satisfacción con la vida, el optimismo o las emociones positivas y. Una situación de rencor o ira mantenidos en el tiempo provocan estrés continuado y son tóxicos para la persona. Estos efectos se producen tanto cuando perdonamos como cuando somos perdonados.
¿Cómo pedir perdón? Perdonar te hace libre
- Identificar o darse cuenta del daño causado, y responsabilizarse de ello.
- Empatizar con la otra persona para saber cómo se siente, sentir su dolor y que necesita
- Escuchar a la otra persona, dejar que exprese sus sentimientos
- Evitar justificarse, responsabilizarse directamente de ello.
- No exigir perdón, dejar tiempo para que la otra persona pueda pensar y tomar la decisión.
- Luego entender porqué se hizo y pensar qué hacer para que esto no vuelva a suceder.
- Además es necesario pedir perdón a la persona de forma que el otro vea y sienta que es sincero, y que se apuesta por seguir adelante mirando positivamente el futuro.
- Piensa que se puede hacer para reparar el daño e implícate sinceramente en ello Perdonar te hace libre.
Si quieres mantenerte al día en las publicaciones SUSCRÍBETE EN: https://xn--toidelapuente-jkb.org/suscripcion/
Otros artículos:
- El sentimiento de culpa
- El que puede cambiar su pensamiento
- Cambia la forma de pensar
- El perdón es un regalo que te das

Psicóloga, Máster en Psicología Clínica.
Docente/divulgadora/psicóloga-terapeuta.
Telef. 636 67 99 12