Cómo controlar la ansiedad

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para controlar la ansiedad
Cómo controlar la ansiedad. La forma de pensamiento afecta a cómo vivimos y nos sentimos. No son las situaciones sino cómo las percibimos. Las creencias, expectativas y actitudes determinan las emociones negativas de ansiedad y miedo.
En la terapia se localizan y corrigen estos pensamientos y creencias negativas por otros más positivos y realistas. El cambio de pensamiento implica cambio en las emociones.
Terapia de exposición prolongada (EP)para controlar la ansiedad
Ayuda a manejar los miedos o los traumas. Para ello la persona vuelve a vivirlos en la mente pero con técnicas de enfrentamiento como mindfulness o relajación.
Medicación Ansiedad
La medicación ayuda a manejar los síntomas cuando se padece ansiedad grave de forma temporal y a corto plazo. Tiene efectos secundarios y pueden causar dependencia.
Fitoterapia Ansiedad
Plantas medicinales con efectos relajantes como la Melissa, Camomila, Pasiflora o Valeriana.
Relajación Ansiedad
La respiración profunda diafragmática baja la presión arterial, la frecuencia cardiaca y tensión asociada a estrés.
La visualización guiada reduce la ansiedad. Consiste en imágenes mentales relajantes ( un lugar favorito, por ejemplo) acompañándose de pensamientos y sensaciones positivas al evocar ese lugar o situación.
Estas técnicas dotan a la persona de estrategias válidas para afrontar y reducir la ansiedad y mejoran la autoconfianza personal.
Otras formas de como controlar la ansiedad
- Mindfulness, meditación y yoga: En la ansiedad aparece una sensaciones de falta de control y miedo sobre el futuro. Estas técnicas ayudan a mejorar el control sumergiendo a la persona de nuevo en el presente , aumentando la conciencia y capacidad de reacción a lo que está pasando disfrutando más del presente.
- Ejercicio, descanso y vida saludable: El ejercicio físico baja la ansiedad y genera emociones positivas y bienestar mental. Una dieta saludable con alimentos ricos en omega.3 y evitando otros como cafeína o alcohol. Además un buen descanso nocturno aleja de la ansiedad.
- Trabaja y cambia tus pensamientos: En muchas ocasiones el miedo se dispara ante determinados pensamientos irracionales. Identificar este tipo de pensamientos cuando aparecen y aislarse de ellos: son solo pensamientos, no la realidad. De esta forma al no identificarse con este tipo de ideas negativas y amenazadoras, las emociones negativas también se desvanecerán.
-
Más formas de controlar la ansiedad
- Visualización en el pensamiento: Se trata de imaginarnos esos pensamientos que nos causan malestar y concentrarnos en él, después lo quitamos de nuestra mente. También podemos sutituirlo después por otro pensamiento placentero, por ejemplo estar en un lugar que nos guste.(con amigos, familia, en el campo, de vacaciones..) Empezar siempre por aquellos pensamientos que menos nos molesten ya que son más fáciles de trabajar, para seguir luego con aquellos más dañinos.
- Agradecer a la mente: cuando nos viene el pensamiento le doy las gracias a mi mente. «Gracias mente por recordarme este pensamiento, pero no estoy interesada en él» . Lo dejamos estar de una forma agradecida y paciente, sin darle mayor importancia. Son sólo pensamientos, no son nosotros, ni suelen ser la realidad, están ahí y pasan por nuestra mente.
- Realizar actividades que nos gusten: se trata directamente de instaurar y potenciar los pensamientos positivos. Cuando realizamos estas actividades estimulantes y placenteras nuestro organismo segrega serotonina, noradrenalina o adrenalina. Esto nos ayuda a sentirnos bien, relajados, activados y satisfechos. Pueden ser muy ocupaciones variadas desde un hobby, a leer, deporte…lo importante es que te realmente te llenen.
- Red social y familiar: Disfrutar de buenas relaciones familiares y sociales previene las enfermedades mental proporcionando apoyo y seguridad emocional. Expresar las emociones, compartir lo que sentimos es muy saludable.
- Otros artículos relacionados:
- Síntomas de ansiedad
- Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)
- Desactiva los pensamientos negativos por ansiedad

Psicóloga, Máster en Psicología Clínica.
Docente/divulgadora/psicóloga-terapeuta.
Telef. 636 67 99 12