Celotipia: síntomas, causas y tratamiento
Síntomas, causas y tratamiento de la celotipia
¿QUÉ ES LA CELOTIPIA?
Es una emoción causada por la aparición de pensamientos de miedo y sentimientos de inseguridad y

preocupación por perder a la persona amada. Los celos patológicos pueden llegar a destruir una relación de pareja y terminar con el bienestar emocional de la persona que los padece. La celotipia, sus síntomas, las causas y el tratamiento.
Los celos son autodestructivos y pueden causan malestar, angustia, tristeza, estrés, nerviosismo, dolores de cabeza e incluso en algún caso problemas más graves como suicidio o psicosis.
La información que la persona busca está sesgada y hace una interpretación anómala de las respuestas actitudes y formas de actuar de su pareja ignorando las pruebas e información que contradice la supuesta infidelidad. Los delirios presentan cierta lógica y coherencia interna y puede ser difícil que la persona vea que sus creencias no son la realidad.
El hecho de que su pareja dude y le controle de forma constante hace que pueda aparecer estrés y frustración . Además esta situación afecta a los dos miembros de la pareja con una cantidad importante de sufrimiento. A veces se hace real la profecía autocumplida y la persona deja la la relación para dejar de sufrir más.
La ayuda psicológica en estos casos es imprescindible. Celotipia: síntomas, causas y tratamiento. Veamos primero los tipos de celos
TIPOS DE CELOTIPIA
Manifiesta
La persona desconfía de su pareja y presenta la siguiente conducta:
– Interroga sobre compañeros de trabajo, universidad, estudios,…..
– Se enfada si ve a su cónyuge o novio hablando con alguien sin estar él presente
– Desconfía cuando la pareja no le proporciona las informaciones anteriores
– Asedio constante a la pareja sobre a quién ha visto, con quien ha estado,…
Oculta
La persona tiene actitudes groseras y reproches continuos hacia su pareja. Intenta minimizarle a nivel profesional o critica negativamente las actividades que realiza (deporte, ocio, etc.). Así como a su entorno social (familia, amigos,…) con la finalidad de que no se sienta superior bajo ninguna circunstancia.
Patológica
La convicción y convencimiento de la infidelidad es irrefutable. La seguridad de que la realidad tal y como se percibe es absoluta, la vivencia celotípica puede ser delirante. Se considera delirante porque es una creencia personal falsa. Se basa en inferencias externas sobre la realidad externa a pesar de lo que creen los demás. Lo importante no son los celos sino el delirio de engaño.
Celos extremos. La persona persigue a su pareja revisándola como un detective privado sin que la pareja se de cuenta. La pareja en este momento abandona la relación.
El tratamiento psicológico se centra en la modificación de creencia delirante y consecuencias emocionales y conductuales. La celotipia: síntomas, causas y tratamiento.

SÍNTOMAS DE CELOTIPIA
- Pensamientos irracionales y obsesivos acerca de la infidelidad de la pareja
- Miedo intenso y permanente a perder la pareja
- Estado de alerta con el fin de descubrir la posible infidelidad
- Falta de respeto a la intimidad de la pareja. Se ve manifestada por ejemplo en revisar todo el tiempo sus mensajes en el teléfono, sus correos, llamadas, etc. buscando señales que justifiquen la infidelidad.
- las ideas sobre el engaño suelen ser fantasiosas. Cuando la razón evidencia que no hay motivo para preocuparse la persona afectada mantiene su desconfianza contra toda lógica.
- Experimentar ansiedad por imaginar que la pareja puede estarle siendo infiel
- La obsesión por el abandono afectan a tu vida, duerme poco, sufre cuando la pareja no está a tu lado y no puede vivir plenamente
- Llama a tu pareja con frecuencia para saber que está haciendo. Si no responde imagina que te está engañando con otra persona
- Sufre gran ansiedad cada vez que tu pareja se retrasa más de lo habitual y piensa que le está siendo infiel o que no le interesa la relación
- Se compara constantemente con las personas con las que se relaciona tu pareja a diario porque teme salir mal parado
- Controla en exceso y limita el día a día de la vida de su pareja
- Actuar con violencia física o verbal contra la pareja o contra la persona con la que cree que le está engañando
- Experimentar de manera constante emociones intensas y negativas como la tristeza, miedo,culpa, ira o cólera

CAUSAS DE CELOTIPIA
* Las causas son inseguridad , baja autoestima, falta de confianza en uno mismo y la dependencia emocional
* En su infancia pudieron sufrir la ausencia emocional de sus padres . No consideraron que les brindaron la suficiente atención y cuidados creciendo con la creencia de ser indigno del amor de los demás.
* Vivir o presenciar engaños o infidelidades y contemplarlo como un hecho habitual en las relaciones de pareja.
* En algunas ocasiones hay situaciones traumáticas o humillantes en otra relación anterior
*Se aprecian en algunos casos características de personalidad como la necesidad de tener el control y
la tendencia a exagerar la realidad.
* Temor a ser desprestigiado, en lo que conlleva la infidelidad para la imagen social de la persona.
*Puede haber creencias, como pensar que la pareja es una posesión y desarrollar actitudes controladoras
* Las personas que son celosas de forma patológica no reconocen su propio valor. No se aman a sí mismas y se sienten inmerecedoras del amor de los demás. La inseguridad de la pareja puede influir también en la aparición de los celos patológicos.
CONSECUENCIAS DE LA CELOTIPIA
Alguien que vive en un estado de hipervigilancia continua, de miedos e inseguridades de que su pareja pueda engañarle o abandonarle en búsqueda de señales que lo confirmen no puede ser feliz.
El control obsesivo llega un momento en que puede ser insoportable para la persona dañando la relación. La pareja al sentirse observada y controlada se va alejando primero emocional y luego físicamente.
La angustia que puede experimentar esa persona le desestabiliza emocionalmente. En algunos casos graves pueden aparecer agresiones físicas e incluso suicidio. Hay casos de violencia de género producidos por celos patológicos. La celotipia: síntomas, causas y tratamiento.
OBJETIVOS TERAPÉUTICOS DE LA CELOTIPIA
Además de controlar los celos , se trabajan otros objetivos:-
- Reconocer el delirio o celotipia como una creencia y no un hecho objetivo
- Rechazar el delirio en favor de un marco explicativo alternativo menos perturbador y que produce menos afectaciones.
- Gestionar emociones y controlar los impulsos de una forma más constructiva
- Eliminar los pensamientos irracionales sobre el engaño asumiendo una actitud más objetiva
- Superar el miedo a la soledad y abandono,así como la ansiedad que esto genera
- Vivir la relación desde una posición de igualdad, comprender que la pareja no es una propiedad y merece libertad
- Descubrir que eres único e irrepetible y mereces el amor de la otra persona
- Aumentar la confianza, seguridad personal y habilidades sociales aprendiendo a comunicar con asertividad no solo con la pareja sino a nivel general
- Aprender a confiar en la persona que has elegido como pareja

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA CELOTIPIA
La terapia psicológica tiene como objetivos modificar las creencias irracionales por otras más racionales y positivas. Técnicas para gestión y control de emociones, tomar conciencia de las consecuencias de sus acciones, resolución de problemas y prevención de recaidas.
- Disputa verbal: se debaten y ponen a prueba la inferencias (afirmaciones que pueden o no ser verdaderas) que hace el paciente. Se realiza mediante el análisis de evidencias y la generación de un marco alternativo a las creencias y acontecimientos relacionados con la idea delirante. Pasos:
1. Cuestionar la evidencia de las creencias derivadas de sus celos patológicos
2. Cuestinoar la consistencia interna y la plausibilidad de sus celos
3. Ofrecer una explicación alternativa de los acontecimientos
4.Valoración de la idea delirante y explicación alternativa a sus celos patológicos ante la nueva información disponible.Diseñar con el paciente y llevar a la práctica experimentos conductuales que intentan validar o invalidar la creencia.
- Estragias de carácter conductual encaminadas a reducir las conductas comprobatorias y rituales de control. Las ejerce el paciente sobre el comportamiento de la pareja (llamadas constantes, control de móvil, ordenador, sitios, personas, etc. ) a través de prevención de respuesta. Se trata de hacer desaparecer las conductas de monitorización de la pareja presentes en la persona que la sufre.
-
Concienciación y modificación de creencias disfuncionales.
- El paciente expone sus creencias y miedos y la lógica de sus argumentos. A partir de ellos y de la interpretación y lógica el terapeuta fomenta su reflexión, y que pueda ver otras interpretaciones. Eliminar el sentimiento de culpa, desdramatizar la situación, relativizar es de gran utilidad. Ayuda al paciente que vive esta situación de invasiva y sintiéndose muy culpable.
- 1ºEntrenamiento en darse cuenta,
- 2º identificar la preocupación,
- 3º reevaluar la valoración de la preocupación
- 4ºreestructuración cognitiva de las creencias ligadas a la preocupación y ansiedad.
- Eliminación del refuerzo negativo que suponen las llamadas de seguridad para mejorar el cuadro de patología del paciente. Para ello los dos miembros de la pareja trabajarán con un acuerdo mutuo para impedir que se produzcan estas conductas.
- Técnicas de desactivación y exposición masiva (imaginada) a los temores. Con la finalidad de producir una saciación de los estímulos fóbicos y reducir la ansiedad derivada del malestar emocional que ocasionan .
- La exposición con prevención de respuesta es uno de los más exitosos. La persona se imagina de forma graduada situaciones en que la pareja le es infiel y controla la necesidad de realizar comprobaciones. La exposición es gradual y pautada para que sea tolerable y eficaz.
- Terapia de pareja.Las ideas permanentes y descontroladas sobre el engaño de la pareja en primer lugar deterioran la relación y la ponen en peligro. En segundo lugar pueden llegar a tener consecuencias graves como agresiones físicas e incuso en algún caso aislado el suicidio.La terapia es un espacio para que la pareja manifieste los problemas que están atravesando derivados de los celos, las inseguridades y la desconfianza. El objetivo es mejorar la comunicación, la confianza , la empatía hacia los sentimientos del otro y la colaboración mutua para superar este trastorno.
BIBLIOGRAFÍA
- American Psychiatric Association (2013). Manuel diagnóstico y estadístico de los transtornos mentales. Quinta edición. DSM-V Masson, Barcelona
- Belloch, Sandín y Ramos. («008) Manual de psicopatología.Madrid.Mc Graw-Hill (vol. 1y 2) Edición revisada.
- Hurton, N (2015). Heaven and Hell: The Psychology of the Emotions. United Kingdom: Acheron Press.
- Parrott, W.G. (1991). The emotional experiences of envy and jealousy, The psychology of jealousy and envy Ed Salovery. New York:Guilford
- Universidad Nacional de Educación a Distancia (s.k.)Intervención cognitiva en caso de celotipia.Recuperado 25 noviembre, 2018.
Otros artículos:REGULA LA PREOCUPACIÓN EXCESIVA
Desactiva los pensamientos negativos por ansiedad
SUPERA LA DEPENDENCIA EMOCIONAL
¿Te ha gustado este artículo? ¿Conoces a alguien que pueda serle útil?. Compártelo con tu red profesional, familiares, amigos o conocidos.

Psicóloga, Máster en Psicología Clínica.
Docente/divulgadora/psicóloga-terapeuta.
Telef. 636 67 99 12