Curar el cuerpo eliminar el dolor
Análisis : Curar el cuerpo, eliminar el dolor
Curar el cuerpo, eliminar el dolor. Es un tratamiento para eliminar las dolencias psicosomáticas. El autor evidencia como la mayoría de los dolores tienen una base emocional y es posible superarlos. El origen de los dolores tiene la base en emociones inconscientes que con intención de desviar su atención el cuerpo las transforma en dolor. Al hacer consciente lo inconsciente y con tiempo, información y aceptación los síntomas desaparecen.
Sinopsis: Curar el cuerpo, eliminar el dolor
Introducción: una perspectiva histórica
Aquellos pacientes que aceptan que su dolor se debe a la tensión mejoraban, los que rechazaban esto seguían igual. Los síntomas son una expresión física de la ansiedad. La personas perfeccionistas, meticulosas, responsables compulsivas y muy trabajadoras es más frecuente que padezcan SMT (síndrome de miositis tensional ). La toma de conciencia, comprensión, conocimiento e información componen la curación mágica de este trastorno. El objetivo de los síntomas es desviar la atención del paciente y alejarla de emociones encubiertas. Cuando se desenmascaran estas emociones, el dolor desaparece.
1.La psicología y fisiología de los trastornos psicosomáticos
La esctructura de la mente emocional.
El padre es parte de la mente, dice qué está bien o mal, es la conciencia moral. Nos hace perfeccionistas y buenistas (necesidad de agradar ).El SMT representa el dominio del inconsciente sobre la parte consciente.
Presión y rabia inconsciente
La rabia inconsciente tiene tres fuentes: en la infancia, la presión autoimpuesta (ser buenista o perfeccionista) o como reacción a presiones de la vida. Se acumula y cunado alcanza un nivel critico y amenaza con ir a la conciencia el cerebro crea dolor para evitar una violenta explosión emocional. El dolor es una estrategia evasiva, una maniobra de distracción. La ira en el inconsciente es percibida como amenazadora y peligrosa.
La represión de la ira consciente
Se genera en el inconsciente a raíz de : un conflicto interno, estrés y tensiones diarias o por la infancia. Cuando se toma conciencia de la ira, el sentimiento deja de luchar para acceder a la conciencia, ya no hay necesidad de distracción física y la ira desaparece.
Rasgos de personalidad
Baja autoestima (sentimientos de inferioridad o inseguridad), perfeccionismo (el fracaso de no llegar a las muchas exigencias les produce ira y vergüenza ), buenísimo (sacrifican sus propias necesidades por los demás y luego experimentan rabia por no ser apreciados o por no alcanzar nuestras expectativas ) culpa (la autocrítica produce tanta rabia como la crítica ajena).
El miedo puede ser más efectivo para lograr distraer la atención de la rabia reprimida que el dolor. Por ello es necesario buscar la eliminación del miedo para llegar a la curación.
2. La mecánica de los procesos psicosomáticos. Curar el cuerpo eliminar el dolor
El miedo o la ansiedad pueden hacer empeorar cualquier síntoma, este es el único proceso psicogénico aceptado por la medicina. Los estados emocionales son capaces de inducir síntomas físicos, con o sin alteración de tejidos. Freud fue el primero en describir los síntomas de conversión, es decir que los fenómenos emocionales pueden inducir síntomas físicos. Casi todos los científicos rechazan que los fenómenos inconscientes den lugar a síntomas físicos.
En el SMT se parte de la idea que las emociones reprimida producen una actividad autónoma anormal y se reduce la circulación local de la sangre, esa leve deficiencia de oxígeno produce dolor. De hecho los pacientes observan mejoría temporal del dolor con ultrasonido, masaje o ejercicios. Los procesos físicos inducidos emocionalmente son normales. Todos padecemos estrés y tensiones en la vida diaria y generamos ira y rabia inconsciente que se manifiestan con dolor.
Introducción al SMT: manifestaciones en la zona lumbar y en las piernas
Una de las características clínicas importantes del SMT es la tendencia a desarrollar una pauta específica de dolor, incluyendo hora del día, tipo de actividades, posturas, y qué cosas se pueden o no hacer. Son reacciones programadas, se desarrollan de forma inconsciente y programada por asociación. Las personas se curan mediante el estudio de mis libros y el conocimiento adquirido en ellos.
A veces los síntomas se inician cuando la persona realiza una actividad física para hacer creer que fue ella la que lo causó. Sin embargo esa actividad fue el desencadenante no el causante del dolor. Este error produce que muchas personas queden dentro de las garras del dolor y no realicen actividad física. La mejor prueba de la veracidad del diágnósgtico de SMT es que el 90 % de los pacientes se curan.
La medicina moderna acepta que los factores psicológicos tienen un «papel importante » en el dolor pero no acepta que sean la causa principal. Cuando a los pacientes se les presenta el diagnóstico como «tensión-mialgia» están más dispuestos a aceptar que su dolencia está afectada por factores psicológicos y es más probable que tomen medidas para curarse.
Las personas con dolor son temerosas y están incapacitadas de diversas formas. Evitan actividades físicas, se mueven con mucho cuidado , tienen miedo a agacharse, levantar peso tumbarse, nadar,…El dolor domina sus vidas. Es en lo primero que piensan al levantarse y al ir a dormir. Se ahogan en un mar de informaciones erróneas.
Los pacientes con dolor de espalda que continúan con sus actividades normales en lugar de guardar reposo obtienen mejores resultados en intensidad del dolor y capacidad de trabajo.
Manifestaciones en la parte alta de la espalda, el cuello, los hombros y los brazos
El tratamiento para los síndromes de la parte alta de las espalda es el mismo que para la zona lumbar. Se usan esteroides, antiinflamatorios, fisioterapia, masaje y otros tratamientos físicos. Sin embargo cuando la SMT es la causa de los síntomas, estos tratamientos no tienen efecto. La eliminación del dolor se produce con el diagnóstico acertado.
Manifestaciones en los tendones
Tendinitis en la rodilla-hombro o pie, codo de tenista, periostitis tibial, distensión en los isquiotibiales, coccidinia, a pesar de aparecer en las radiografías, e incluso operarse muchos de ellos son SMT y así tratados se resuelven
Los equivalentes del SMT
Muchos trastornos físicos son equivalentes del SMT al igual que el dolor, son bastante inofensivos. Algunos de ellos son : el sistema gastrointestinal (superior e inferior), del sistema circulatorio (cefalea tensional, migraña..) de la piel, del sistema inmunológico ( alergias, infecciones,…) genitourinarios, mecanismo cardiaco, y trastornos de índole variada ( hipoglucemia, mareo, tinitus, fatiga crónica o disfonía espasmódica).
Trastornos en los que las emociones pueden desempeñar un papel
Hay una relación directa entre emociones y SMT. Sin embargo en enfermedades más graves que ponen en riesgo la vida del paciente es necesario un estudio más intensivo. Los investigadores toman en cuenta los factores emocionales no como la causa de enfermedades infecciosas, autoinmunes o cáncer sino como influencia en su desarrollo.
El programa terapéutico: el poder del conocimiento
Es necesario para la persona :
- Rechazar el diagnóstico estructural (las razones físicas del dolor ) pues se trata de evitar mantener la atención en el cuerpo y sí en los sentimientos del inconsciente. El cerebro inicia el dolor allí donde exista anormalidad estructural o una antigua lesión, pero la causa de este dolor es SMT.
- Reconocer la base psicológica como algo normal entre personas con buena salud. Podemos influencias las reacciones automáticas e inconscientes mediante procesos de pensamiento consciente.
- Acepta lo psicológico: pensar en la ira reprimida y las razones siempre que se sea consciente del dolor. Es importante concentrarse en los pensamientos y sentimientos amenazadores para anular la función del dolor. Cuando el dolor es intenso es más difícil concentrarse.
¿Cómo llevarlo a cabo ?
Hablar con el cerebro sobre lo que está haciendo, que el dolor físico es inofensivo y es una maniobra de distracción frente a la ira reprimida y que no te vas a dejar distraer. Haz una lista de todas las presiones en tu vida que alimentan la ira interior. Al identificar y afrontar conscientemente de donde vienen las presiones reduces el efecto negativo sobre el inconsciente. Dedicar un periodo diario de reflexión o meditación sobre cómo mejorar. Reanudar la actividad física normal de forma progresiva, en algunos casos puede llevar meses.
El objetivo es cambiar la reacción de la mente inconsciente a los estados emocionales, entonces el dolor desaparecerá. La reflexión es una herramienta terapéutica, eliminará el dolor y evitará su regreso. El conocimiento es la cura porque se produce al tomar conciencia de lo que está sucediendo tanto a nivel físico y psíquico. Pues esto frustra la estrategia del cerebro. Para algunas personas desplazar la atención de lo físico a lo psicológico bastará. Para otras necesitarán información sobre las estrategias y para unas pocas psicoterapia.
La comprensión y la aceptación de la naturaleza del SMT es un proceso intelectual de la mente consciente. Como el SMT se origina en el inconsciente, las nuevas ideas deben ser asimiladas y aceptadas para que el dolor cese y puede llevar tiempo.
Otros libros :
Sobre el autor : Curar el cuerpo, eliminar el dolor
Jhon E. Sarno médico creador del método de tratamiento síndrome de miositis tensional o neuromuscular SMT. Sus teorías no han sido aceptadas por la medicina tradicional. Ha tratado con éxito a más de 10.000 pacientes y es autor de otros dos libros.

Psicóloga, Máster en Psicología Clínica.
Docente/divulgadora/psicóloga-terapeuta.
Telef. 636 67 99 12