Trauma

Comparte este artículo:

Trauma

Trauma, choque emocional que produce un daño duradero en el inconsciente
Trauma, choque emocional que produce un daño duradero en el inconsciente

Qué es el trauma

El trauma psicológico son «respuestas extraordinarias emocionalmente abrumadoras ante sucesos vitales incontrolables » (Van der Kolk, Greenberg et al 1987 ). También  se puede definir como un «choque emocional que produce un daño duradero en el inconsciente«. Es un estado psicológico consecuencia de haber vivido una experiencia traumática. Hay traumas generales relacionados con desastres causados por el hombre o la naturaleza .

Estos eventos producen fuertes reacciones emocionales, físicas o conductuales. Son extremadamente dolorosos y se mantienen en el tiempo. En otras ocasiones es la interpretación emocional de la persona, subjetiva la que a partir de una situación difícil genera el trauma . Lo que para algunos es una gran tragedia, para otros esas situaciones especialmente dolorosas, son estímulos para salir adelante a pesar de ellas. Por ello hay diferencias individuales. Sin embargo cuando el trauma se sufre en al infancia o en la adolescencia el impacto siempre es mayor y superarlo es más difícil.

Unas veces son la consecuencia de un episodio puntual intenso y otras el resultado de estar expuesto durante mucho tiempo a una situación que

Situaciones traumáticas

  • Abusos sexuales
  • Ser víctimas de violencia (física o psicológica) o presenciar violencia
  • Acoso laboral (mobbing ) o acoso escolar (bullying)
  • Desastres naturales (incendios, terremotos…)
  • Ruptura de una relación importante
  • Accidentes y lesiones
  • Experiencia humillante o decepcionante

Síntomas de trauma

Son variados los síntomas que pueden aparecer y es necesario que se mantengan de forma continuada al menos durante un mes.

  • Ansiedad y nerviosismo a todos horas
  • Estado emocional negativo persistente (miedo, temor, culpa, enfado o vergüenza )
  • Comportamiento irritable y arrebatos de furia
  • Insomnio, no poder dormir y recuerdos del suceso.
  • Disminución importante del interés o la participación en actividades significativas
  • Incapacidad de experimentar emociones positivas
  • Confusión, problemas de concentración
  • Comportamiento imprudente y destructivo
  • Distanciamiento emocional de los demás o desapego
  • Alteración del sueño (dificultad para dormir o sueño inquieto )
  • Recuerdo recurrente, angustioso e involuntario del suceso traumático
  • Sueños angustiosos recurrentes relacionados con el suceso
  • Flashbacks o revivir el suceso traumático
  • Malestar psicológico intenso al exponerse a situaciones que recuerdan el suceso
  • Reacciones fisiológicas intensas a factores que simbolizan el suceso
  • Evitación o esfuerzos para evitar recuerdos, pensamientos y sentimientos angustiosos sobre el suceso traumático .
  • Evitación o esfuerzos para evitar recordatorios externos (personas, lugares, actividades, conversaciones…) que despiertan recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos
  • Creencias o expectativas negativas persistentes y exageradas sobre uno mismo, los demás o el mundo («el mundo es muy peligroso», «no puedo confiar en nadie «, «estoy mal» )
  • Incapacidad para recordar un aspecto importante del suceso traumático.
  • Hipervigilancia a amenazas potenciales
  • Respuesta de sobresalto exagerada

Causas

La causa es una experiencia traumática que la persona ha vivido. Hay situaciones generales que tienen impacto emocional . Ejemplos se ello son el maltrato físico y psicológico, los abusos, la muerte, enfermedades con graves secuelas, accidentes, etc. Otras dependen de la interpretación que la persona da a estas situaciones y el impacto emocional que provoquen.

Prevención

El optimismo, la sensación de control y una buena capacidad de adaptación, favorecen la prevención. Además las personas que se centran en resolver el problema, en el apoyo social y encontrar la parte positiva de esa experiencia . Aquellos que poseen recursos de afrontamiento o son resilientes, pueden incluso salir fortalecidas a partir de estas situaciones.

Expresar los sentimientos y los estados emocionales permite afrontar mejor situaciones difíciles, reduciendo la posibilidad de que surjan los pensamientos invasivos.

Consecuencias del trauma

Un trauma no superado puede generar otros problemas posteriores como:

  • Ansiedad.
  • Depresión
  • Trastorno por estrés postraumático
  • Aislamiento social
  • Trastornos disociativos

Tratamiento del trauma

El trauma se trata con psicoterapia. El psicólogo permite normalizar los pensamientos, sentimientos y emociones del paciente y procesar el trauma. En la terapia se proporciona al paciente herramientas y habilidades para superar el problema. El tratamiento del trauma se trata mediante diversas técnicas:

  • Técnica EMR. Estimula los hemisferios cerebrales mediante sonidos en los oídos, en las manos o con estimulación visual. Se trabajan todos los sentidos relacionados con el momento del trauma: pensamientos, imágenes, sensaciones, olores o sonidos. Ayuda a desbloquear experiencias emocionales y dar un significado más adaptativo.
  • Minfulness. Meditación que enseña a trabajar y centrar la atención en el momento presente.
  • Hipnosis. Trata de disminuir el impacto emocional negativo de los recuerdos
  • Técnicas de integración cerebral. Trabaja como el cerebro asimila la información desde un punto de vista neurológicos, cognitivo y eléctrico.
  • Brainspotting. Se conectan las reacciones emocional y físicas para identificar el punto cerebral y liberar las emociones bloqueadas.

En los casos necesarios se pueden tratar los síntomas con fármacos. Siempre que sean  muy intensos y el profesional así lo recomienda.

El trauma perjudica la salud, la seguridad y el bienestar de la persona. Es posible con ayuda curar las heridas emocionales. La persona conseguirá  llevar una vida satisfactoria volviéndose a sentir confiada, segura y feliz.

Otros artículos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos
Responsable Perico de los Palotes +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies