La nueva normalidad y cómo adaptarse

Comparte este artículo:
La nueva normalidad y cómo adaptarse a los mínimos encuentros sociales con éxito
La nueva normalidad y cómo adaptarse a los mínimos encuentros sociales con éxito

La nueva normalidad y cómo  adaptarse a los mínimos encuentros sociales con éxito.

Desescalada covid-19, adaptarse a la reapertura social con éxito

 

Se está asistiendo a unos cambios en la forma de relacionarnos  importantes y profundos. Primero el confinamiento ha obligado a estar aislados sin tener relaciones sociales, para evitar  el contagio.A pesar de que somos seres  sociales, nos hemos visto obligados al más estricto aislamiento social. Las mejores oportunidades de contacto han sido las redes sociales. Para los jóvenes, ésta ya era una forma muy normalizada de relacionarse. Sin embargo es la población de la tercera edad, la que más ha sufrido las consecuencias psicológicas del aislamiento.También lo ha tenido más difícil para adaptarse a esta forma de comunicarse.

Desescalada

Después hemos entrado en esta desescalada por fases. La salida  es gradual pero con bastantes limitaciones en las relaciones sociales. Ahora que podemos empezar a hacer cambios seguimos manteniendo las conductas anteriores. Tenemos adquiridos los hábitos de la distancia social, estamos acostumbrados a ellos y seguimos manteniendo estas rutinas.

Se han cambiado hábitos, hobbies o pasatiempos.  De nuevo hay que hacer cambios para adaptarse progresivamente a la vida anterior. Reflexionando y observando los costes relacionados con estos cambios, son muchos los que actualmente no quieren o necesitan estar de nuevo más incorporados al exterior y la vida social.  Las trabas que se encuentran como la distancia necesaria, las mascarillas, los rituales de higiene, los riesgos en la exposición-contagio, afrontar los cambios en estos nuevos encuentros sociales….de nuevo adaptarnos a otra realidad diferente. De nuevo adaptarse a nuevas situaciones de estrés y miedo, ampliando tiempos y espacios. Además la inercia de volver a salir cuando ya estábamos acostumbrados a la anterior situación de confinamiento.

En  el confinamiento las personas han tenido más tiempo para reflexionar sobre su vida. Se han dado cuenta en estos momentos de crisis de lo que quieren mantener  o  que ya no van a seguir algunas relaciones porque no les compensa . También estos días han supuesto cambios en nuestra forma de ver y valorar nuestras relaciones y entorno.

       ¿Es normal que no nos apetezca de nuevo la vida social?

Por supuesto, debido a que la nueva vida social es diferente a la que conocíamos y tiene desventajas. Además las personas necesitan un tiempo de adaptación a los cambios. Esta situación anterior ha  provocado cambios emocionales rápidos derivados de la tensión , angustia y miedo al contagio. Ahora que la persona ha alcanzado un equilibrio emocional con esta situación se propone otra diferente.También hay que tener en cuenta que el contexto ha mejorado pero seguimos  con recomendaciones de seguridad y alerta, que desaconsejan aún muchas actividades sociales. 

¿Que se puede hacer para adaptarse a esta nueva normalidad  del COVID-19?

La nueva normalidad y cómo adaptarse a los mínimos encuentros sociales con éxito.

  • Aceptar los cambios:  ayuda a estar dispuesto a gestionar las dificultades derivadas de las limitaciones y medidas de seguridad y normalizar conductas de autoprotección.
  • Compromiso social y estar informados de todas las restricciones sanitarias. Esto llevará no solo  afrontarlas  como limitación sino como responsabilidad social conjunta.
  • Incorporarse progresivamente a la interacción social y con prudencia.De forma segura, sin forzar pasos, decidir cómo van a ser esos encuentros  en qué entornos y  con qué personas . Siempre teniendo en cuenta todas las medidas y precauciones de seguridad .
  • Enfocarse en lo que si se puede realizar en lugar de aquello que no podemos hacer. Nuestra vivencia será más positiva porque está dirigida a la ganancia en lugar de a la pérdida. Hablar y pensar sobre  lo que sí podemos hacer próximamente.
  • Visualizar el futuro sin coronavirus. De la misma forma que este problema ha aparecido, también terminará . En un futuro   se conseguirá la vacuna  y volveremos  así  a una normalidad total.

         Otros artículos: Hay que dedicarle más tiempo a las cosas

                                      Cómo aumentar la fortaleza mental

                                     el ánimo positivo fortalece la salud

¿Te ha gustado este artículo?  ¿Conoces a alguien que pueda serle útil?. Compártelo con tu red profesional, familiares, amigos o conocidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos
Responsable Perico de los Palotes +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies