ESTRATEGIAS PARA TOMAR DECISIONES
Quieres tomar una decisión y no lo haces? ¿Pasa el tiempo, vas a decidir algo y no lo consigues?¿Te agotas pensando en un tema, y te cuesta encontrar la solución? ¿Te gustaría seguir una norma para tomar decisiones de forma eficaz? Constantemente estamos tomando decisiones de las que la mayor parte de las veces no somos conscientes.
HABILIDADES EN LA TOMA DE DECISIONES
Es necesario que tengamos habilidades para conocer cómo tomar decisiones y asumir la responsabilidad que conllevan.Evitar dejarse llevar por impulsos y la emoción es importante. Pero también lo es saber valorar las alternativas, reflexionar la correcta, no tener miedo a decidir por el riesgo de equivocarnos y lanzarnos a ella con seguridad y confianza. Todo ello sin olvidarnos de una revisión posterior y aprendizaje.Puedes mejorar tu capacidad de tomar decisiones.Estas son las estrategias para tomar decisiones.
ESTRATEGIAS PARA TOMAR DECISIONES
Disponer de un esquema con pasos para tomar decisiones nos facilita ponerlos en acción para realizarlas con éxito sin posponerlas innecesariamente. Con un buen proceso serás capaz de decidir de forma rápida y fácil.

1.¿Que voy a decidir? tener claro qué es lo que quiero decidir.
2.Importancia y prioridad: puede ser una decisión de segundos o de días. El tiempo es acorde con el nivel de importancia. Una gestión adecuada significa dedicar el tiempo necesario, ni más ni menos y luego cumplirlo.

3.Revisa tu objetivo: te encaminará a las decisiones más acordes para alcanzarlo.
4.Repasa todas las alternativas : ver todas los caminos posibles, utilizando la creatividad que nos haga ampliar su número y calidad. La lluvia de ideas puede ayudarnos a a ello. Analizar las fortalezas y debilidades de las distintas opciones posibles.
5.Consulta un experto o selecciona información importante: nos puede ocurrir que necesitemos asesoramiento o consultar información más precisa para dominar el tema . Reúno la información que necesito de las diversas opciones .

6.Valora las consecuencias o riesgos de esas soluciones:se trata de ver las implicaciones de esa decisión para valorar si es la idónea. Las positivas y las negativas para saber realizar la elección más acertada. Una técnica es observar cómo nos sentiríamos de coger esa alternativa en 10 minutos, diez meses o diez años (método 10,10,10 de Suzy Welch). Después de realizar esta acción con todas las opciones nos será más fácil decidir.

7. Escucha tu intuición: el miedo te puede bloquear.Primero percibe lo que el instinto te dice. Es un equilibrio de ambas. Si razón e intuición están equilibradas, entonces el corazón decide.
8. Escucha a los demás: luego toma tus propias decisiones y no cedas al deseo de complacer a otros.

9.Afronta el miedo al fracaso o creencias limitantes : la posibilidad de equivocarse siempre va a estar presente. Sabemos que la decisión que tomamos la hemos valorado como la mejor.
10. Realiza la decisión elegida : seguridad y confianza de lo que vas a realizar.
11.Seguimiento: estate preparado para el seguimiento . Si es necesario redirige esa decisión que has tomado, en función del feed-back posterior.
https://deve.es/estrategia/vida-perso/7-pasos-tomar-decisiones-acertadas-siempre/
Si la decisión que no es acertada, no te culpes y responsabilízate, hiciste lo mejor que creías con las opciones que tenías y afrontando los riesgos.Sea cual sea el resultado, es el momento de aprender de lo realizado, así mejoraremos de forma contínua con esta estrategia.
¿Qué te ha parecido este post? ¿ Qué criterios utilizas tu cuando vas a tomar una decisión? Cuéntanos tu experiencia o si sabes que es útil para alguien que tu conoces compártelo.

Psicóloga, Máster en Psicología Clínica.
Docente/divulgadora/psicóloga-terapeuta.
Telef. 636 67 99 12