Depresión femenina

La depresión femenina. En algunos momentos podemos experimentar estados pasajeros de tristeza o apatía que suelen ser puntuales y desaparecer en unos días. Sin embargo esto pue
de convertirse en un problema. Por ejemplo cuando estos sentimientos negativos que se mantienen en el tiempo, impiden o dificultan llevar a cabo una vida cotidiana habitual . Esto es causa de sufrimiento
emocional intenso. Se puede hablar entonces de una depresión. Será necesario en muchas ocasiones un tratamiento para superarla.
La mayor parte de los casos de mujeres que sufren depresión, un 50% no buscan tratamiento o son diagnosticadas . El pronóstico para solucionarla es bueno incluso en los casos más graves .Según el doctor Antonio Cano Vincel los fármacos solo reducen los síntomas. El tratamiento adecuado no es recetar pastillas .Lo que necesitan estas personas es información para saber lo que les pasa y aprender a manejar sus sentimientos y emociones.
Además se estima que alrededor del 70% de las personas que padecen depresión son mujeres.
causas de depresión femenina
- La genética y historia familiar.
- Química cerebral o desequilibrios de neurotrasmisores
- Rol de la mujer: poder y estatus desiguales o presión social y demandas.
- Enfermedades preexistentes graves.
- Cambios hormonales: pubertad, embarazo, problemas premenstruales , posparto o menopausia.
- Estrés
- Sobrecarga de trabajo
- Cambios en la vida
- Adicción preexistente
- Errores del pasado
como se manifiesta la depresión femenina
- Sientes tristeza sin motivo
- No duermes bien como antes
- Te observas con mal humor y sin paciencia
- Te cuesta mucho concentrarte , tomar decisiones y sientes confusión
- Cansancio para todo o malestar
- Has cambiado de peso
- Te das cuenta que tu autoestima ha bajado y/o te sientes culpable
- No tienes interés en realizar actividades que antes te gustaban
- Piensas en la muerte o el suicidio
síntomas de la depresión en mujeres
- Sentimientos constantes de tristeza, ansiedad o vacio
- Fatiga , falta de energía, estar irritable
- Dificultad para concentrarse, recordar detalles o tomar decisiones
- Insomnio, despertar en la noche o dormir demasiado
- Pérdida de interés en actividades y relaciones sociales. Antes suponían satisfacción y disfrute (anhedonia).
- Sentimientos de desesperanza, pensamientos negativos, pesimismo.
- Sentimientos de culpa, inutilidad, impotencia.
- Dolores o malestares físicos persistentes (digestivos, jaquecas,…) que no responden a tratamiento.
- Pensamientos suicidas o intentos de suicidio.
síntomas de depresión postparto en mujeres
Los síntomas perduran en el tiempo. En consecuencia se inician antes, durante el parto o meses después. Afectan a la capacidad de cuidar al bebé y realizar tareas cotidianas. Siempre es necesario tratarla y eliminar el malestar que conlleva. Algunos síntomas característicos:
- Estado de ánimo muy bajo
- llorar excesivamente
- Aislarse del entorno cercano (familia, amigos..)
- Dificultades en la relación y vínculo con el recién nacido
- Miedo a no ser buena madre, inutilidad, culpa, desesperanza
- Problemas para dormir
- irritabilidad, inquietud, enfados o ansiedad
- Cambios de apetito
- Fatiga y pérdida de energía
- molestias o dolores corporales (de cabeza o estomacales)
- disminución de la capacidad de pensar concentrarse o decidir
- pensamientos de lastimarse a sí mismo o al bebé, sobre la muerte o suicidio
porque las mujeres tienen más depresión que los hombres
La depresión femenina es más frecuente que la masculina. ¿A qué se debe esta mayor incidencia ?
- Cambios hormonales y ciclo reproductivo de la mujer (pubertad. Problemas menstruales, embarazo, menopausia…) que se relaciona con cambios en el estado de ánimo
- factores biológicos
- Genética, aumenta la posibilidad antes experiencias traumáticas infantiles frente a los hombres.
- Experiencias de la vida ( poder y estatus desiguales, abuso sexual o físico ).
- Presiones en el hogar o en la vida laboral que causan estrés.
- Mayor sensibilidad a las emociones propias y ajenas. Es decir, implica absorber emociones negativas de otros. Por supuesto incrementar la posibilidad de depresión. Otros artículos relacionados:
- Cómo salir de una depresión grave
- Síntomas de la depresión
- Tratamientos de la depresión

Psicóloga, Máster en Psicología Clínica.
Docente/divulgadora/psicóloga-terapeuta.
Telef. 636 67 99 12