Depresión en enfermedades crónicas

Prevención y gestión de la depresión en enfermedades crónicas
Depresión en enfermedades crónicas, un problema de salud que aparece en algunos casos tras el diagnóstico de una enfermedad de este tipo. ¿ Cuando y cómo gestionar las emociones para salir del sufrimiento emocional que implica esta información ?
El riesgo más grande aparece en los dos primeros años del diagnóstico de la enfermedad. Por ello es importante actuar de forma rápida para tratarla, buscando la calidad de vida y bienestar personal. Además las emociones negativas que aparecen (ansiedad, ira, tristeza, depresión ) es necesario aprender a manejarlas con éxito. Los malos hábitos que conlleva la enfermedad pueden perjudicar la recuperación y empeorar el estado físico de la persona. Algunos ejemplos de enfermedades crónicas son: enfermedades endocrinas, coronarias, cáncer, artritis, fibromialgia ,asma, Parkinson, diabetes, artritis reumatoide, epilepsia, esclerosis, etc.
Gestión emocional ante el diagnóstico de una enfermedad crónica
La persona debe realizar un duelo por la salud perdida. En él se pasan por diferentes momentos emocionales, hasta llegar a afrontar el cambio. A partir de un diagnóstico de este tipo hay personas que empiezan a desarrollar síntomas .Aparecen pensamientos negativos que roban la energía emocional necesaria para avanzar .Es necesario lograr altos sentimientos positivos, satisfacción y bienestar. La mayoría de las personas se adapta, viviendo con optimismo su enfermedad. En el 30% de los casos la persona no puede salir de esta situación, entonces tanto la depresión como la enfermedad que padece se sufren más intensamente. Las limitaciones que puede provocar una dolencia crónica para realizar actividades, quedar con el círculo de amistades, pagar costosos tratamientos, influyen en el estado de ánimo. La inactividad que generan puede conducir a sentimientos de aislamiento, de soledad que poco a poco nos llevan a no desear y cancelar planes sociales. ¿Cómo evitar el círculo depresión-enfermedad crónica ?
El conocimiento de la enfermedad, el apoyo de personas cercanas o de otros que también la presentan ayudará a afrontarla con éxito . También adaptase al cambio supondrá ajustar los intereses y objetivos a la nueva realidad y continuar persiguiendo nuestros sueños. Ser flexible y focalizar la atención en los nuevos objetivos, en lugar de centrarse en los problemas derivados de la enfermedad, es la clave para alcanzar el bienestar emocional deseado.
Otro tema que es necesario gestionar en las enfermedades crónicas es el afrontar que puede ser para siempre, por tiempo breve, no manifestarse o empeorar manejando emociones como como la tristeza o la desilusión.
En la práctica diaria cuanto más intente la persona incrementar su calidad de vida, mejor se sentirá física y también emocionalmente. Manejar el presente de la enfermedad y vivir el hoy también ayuda.
¿Qué se puede hacer para afrontar con éxito una enfermedad crónica?
- Mantener las rutinas laborales, hobbies, tareas domésticas en el grado que sea posible.
- Conocer y expresar de forma adecuada las emociones para recuperar el equilibrio psicológico
- Conservar las relaciones sociales con amistades y familiares. Participar en grupos de apoyo con otras personas que pasan por esa situación y ayudar también a otros.
- Autocuidado y hábitos saludables: descanso, buena alimentación, higiene, ejercicio físico y ocio.
- Actitud optimista y realista frente a la enfermedad
- Participar activamente en el tratamiento
- Participar en actividades placenteras
- Volver a plantear expectativas e ilusiones adaptándose a la nueva situación.
- Buscar beneficios asociados a la enfermedad para equilibrar con los puntos negativos de la misma y compensarlos. Esto ayuda a superar las consecuencias negativas.
- Aprender cómo vivir con la enfermedad con el fin de conocerla y mejorar su adaptación a ella.
- Centrarse en los aspectos positivos de la enfermedad .Mejora la habilidad para resolver problemas, las relaciones interpersonales, cambio en las prioridades de la vida, apreciar más la vida, etc Si a pesar de todo la persona siente que no puede salir por sí sola de las emociones negativas que la invaden, es importante informar o tratar la depresión con el profesional adecuado. Una adecuada intervención terapéutica, psicológica o farmacológica, facilita una mejor respuesta a la enfermedad .La terapia psicológica entrena en gestionar las emociones como tristeza, frustración, desilusión, ansiedad….y adaptarse a los cambios mejorando la calidad de vida .También en fortalecerse emocionalmente, superando los nuevos retos y adquiriendo un sentimiento de satisfacción y bienestar personal. Otros artículos:
- Síntomas de la depresión
- Tratamientos de la depresión

Psicóloga, Máster en Psicología Clínica.
Docente/divulgadora/psicóloga-terapeuta.
Telef. 636 67 99 12
Hi, yes this article is actually pleasant and I have learned lot of things from it on the topic of blogging. thanks.| Clementina Hewet Reuben
Thanks Clementina
I like it when people get together and share opinions. Great website, keep it up! Floris Abran Kuhn
Thanks Floris
Thank you for the auspicious writeup. It in fact was once a entertainment account it. Look complicated to more introduced agreeable from you! However, how could we communicate? Alvira Reamonn Beauchamp
Thanks Alvira. hola@toñidelapuente.org
Hey there. I found your blog by the use of Google even as looking for a similar subject, your site came up. It appears great. I have bookmarked it in my google bookmarks to come back then. Lori Stillman Keely
Thanks Lori
Why YouTube video tutorials are shared everywhere? I think one motive is that these are effortless to get embed code and paste that code everyplace you wish for. Evelyn Jervis Alexandr
Oral information always takes precedence over written information.Evelyn
We are a group of volunteers and starting a new scheme in our community. Vickie Raoul Floria
Much success with your project Vickie