Gestionar la tristeza

Comparte este artículo:
Las emociones forman parte de nuestra vida. Nos sirven para adaptarnos
Las emociones forman parte de nuestra vida. Nos sirven para adaptarnos y responder a las situaciones

GESTIONAR LA TRISTEZA

QUÉ ES, UTILIDAD Y CÓMO GESTIONAR LA TRISTEZA

 

Las emociones

Las emociones forman parte de nuestra vida. Nos sirven para para adaptarnos y responder a las situaciones que nos surgen en nuestra vida cotidiana. Son un motor que nos socializa.La tristeza pertenece a las llamadas emociones primarias.Gestionar la tristeza.

¿Qué es la tristeza?

La tristeza es una respuesta natural a situaciones que implican dolor psicológico, emocional o físico.

La tristeza es una emoción que nos permite superar pérdidas,desilución o fracasos
La tristeza es una emoción que nos permite superar pérdidas, desilusión o fracasos

Es una emoción que nos permite superar pérdidas, desilusiones o fracasos.Es necesaria y útil. Se manifiesta de muchas formas:

  • Síntomas físicos: llanto, falta de apetito, problemas de sueño, enlentecimiento motor, aumento de tasa cardíaca y presión sanguínea, falta de energía y bajo nivel de serotonina y noradrenalina.
  • Cambios en la expresión corporal: mirada hacia abajo, inclinación de cabeza, rostro abatido y descenso de comisura de los labios.
  • Síntomas a nivel psicológico: problemas de concentración, focalización en la situación problemática, dificultades para evitar los pensamientos intrusivos y dolorosos, errores en el pensamiento o pensamiento negativo, sensación de soledad o apatía.
  • Cambios a nivel conductual: desmotivación, dificultad para realizar tareas cotidianas, disminución en las relaciones sociales ,tono de voz bajo, menor fluidez verbal, desgana o inactividad.
La tristeza nos lleva a centrarnos en nuestro interior, buscar el significado encontrar soluciones y hacerles frente soluciones
La tristeza nos lleva a centrarnos en nuestro interior,buscar el significado, encontrar soluciones y hacerles frente

La tristeza nos aisla del entorno pues nos quita el deseo de tener relaciones con otros para centrarnos en nuestro interior y adaptarnos a la emoción que sentimos. Buscar el significado a lo sucedido, encontrar soluciones, hacerles frente.Realizamos una gestión de esta emoción con una adaptación entre lo que sentimos y los pensamientos que tenemos sobre esa situación.

La tristeza es una emoción de aceptación de una situación que nos daña, es  necesaria para responder y adaptarnos a esa situación. Es importante gestionar la tristeza.

La tristeza facilita el crecimiento, desarrollo personal y la empatía
La tristeza facilita el crecimiento, desarrollo personal y la empatía.

  Utilidad de la tristeza

¿Para qué sentimos la tristeza? ¿Cúal es el fin de sentir esta emoción?

  • Centrar la atención en uno mismo. Nos repliega a la introspección para conocer lo que estamos sintiendo y ajustar nuestros esquemas de pensamiento a la situación.
  • Favorece el crecimiento y desarrollo emocional
  • Facilita la introspección, conocernos mejor, centrarnos en nosotros mismos.
  • Promover el apoyo social. Incrementa las posibilidades de contacto social pues  nuestro entorno intentará ayudar. Al la inversa también  sucede, negarnos o bajar la relación social que manteníamos.
  • Promueve la empatía y cercanía. Es la emoción que más empatía suscita.
  • Facilita el  superar fracasos, desilusiones o pérdidas
  • Conocer la tristeza nos lleva a apreciar y disfrutar más de la felicidad

Quizás te pueda interesar:Síntomas de la depresión   

¿Cómo enfrentarse a la tristeza?

https://www.youtube.com/watch?v=pOgWXDRk5TU&feature=emb_logo

  • Buscar la causa de la tristeza y aceptarla.

    . Buscar la causa de la tristeza y aceptarla.
    Buscar la causa de la tristeza y aceptarla.

En todas las emociones el inicio es identificar  la situación que vivimos y como está incidiendo en nuestra vida  emocional. Identificar el cansancio, la inactividad o la inapetencia general . Aceptar esta situación, y   permitirnos vivir la emoción que sentimos, pues es una respuesta natural y sana .  Es saludable manifestarla y   que salga fuera de nosotros, vivirla, aunque sea dolorosa.

Si es algo que está dentro de lo que podemos cambiar, buscar soluciones. La acción es lo que nos va a  permitir salir de esta situación y buscar herramientas para solucionarla. ¿Qué puedo hacer para quitar esta   situación  que me produce tristeza? .Si la situación no la puedo cambiar, porque no está en mi mano, ¿Qué puedo hacer  para llevar mejor esta situación? Gestionar la tristeza.

 Expresar la tristeza, vivirla y buscar soluciones
Expresar la tristeza, vivirla y buscar soluciones.
  • Apoyo emocional.

    La expresión de las emociones a personas cercanas  ayuda a gestionarlas y superarlas.  Es positivo siempre que se necesite y el interlocutor sepa escuchar sin intervenir en nuestros problemas.La atención y paciencia del entorno es más útil que quedarse solo con los pensamientos que nos producen dolor. Este apoyo puede incluso ayudarnos no solo a superar esta situación sino a remontarla saliendo favorecidos y ganando en  fortaleza para afrontar el día a día.

  • Normalizar la situación.

  • Intentar llevar a cabo las actividades que realizábamos en nuestra vida diaria, profesionales, familiares, de ocio, etc. Es muy útil para no quedarse anclado en los pensamientos negativos derivados de la tristeza.Centrarse en la vida cotidiana y en sus actividades, aumentará las posibilidades de una vuelta a la normalidad
  • Actividades placenteras

  • .Incluirlas para compensar esa tristeza que sentimos nos será de gran apoyo. Realizar actividades agradables  para nosotros facilita conectar con las emociones positivas equilibrando las negativas.Ocupando la mente con actividades positivas es una forma de cambiar las emociones. Cada persona sabe qué es lo que la hace feliz: una cena, un libro, una película, música, salir, etc.
    La tristeza es una emoción natural y una respuesta de nuestra mente para adaptarnos a una situación o vivencia dolorosa
    La tristeza es una emoción natural y una respuesta de nuestra mente para adaptarnos a una situación o vivencia dolorosa.
  • Apoyo social.

  •  El sentimiento de soledad se hace mayor con la tristeza, es favorable llevar una vida social activa que nos mantenga distraídos de las emociones negativas.
  • Deporte

  • El deporte en sí es una actividad positiva y que mejora el estado de ánimo. Además interviene también sobre otros síntomas de la tristeza como el sueño o la alimentación. La serotonina, que se segrega con el ejercicio aporta alegría y bienestar.
  • Evitar la apatía.

  • Dejarse llevar por lo que apetece sería no hacer nada. Abandonar todas las actividades, nuestra vida social, profesional o de ocio.Dejarse llevar por la inactividad y la apatía conseguiría que nos sintiéramos más tristes. La respuesta no es dejarse llevar por el no hacer, sino simplemente seguir con nuestra rutina diaria, pues es la que nos ayuda a mejorar.   Ese es el camino real  para salir de la tristeza.
    Consultar con un terapeuta si la tristeza afecta de forma importante a tu vida diaria y no has encontrado la forma de gestionarla
    Consultar con un terapeuta si la tristeza afecta de forma importante a tu vida y no has encontrado la forma de superarla
  • Alimentación saludable.

  •  La apatía nos puede llevar a no comer  o a comer compulsivamente, además una comida sin los nutrientes necesarios, afecta al estado de ánimo.
  • Disfrutar de la naturaleza.

  • Proporciona sereridad y nos carga de energía.
  • Escuchar música.

  •  Desde música relajante que permita conectar con nosotros mismos  y nuestros sentimientos a música más alegre que nos proporcione energía.
  • Escribir

  • Proyectar nuestros pensamientos, nuestros problemas ayuda a canalizar nuestras emociones.
  • El humor.

  •  La vida con humor se hace más fácil y los problemas no suelen ser tan grandes Aplicar el humor a las situaciones difíciles ayuda a relativizar y gestionar las emociones.

    Sentir tristeza, no es algo patológico, es una emoción natural y una respuesta de nuestra mente para adaptarnos a esa situación o vivencia dolorosa o traumática.

 Visita a un profesional

Si la tristeza te impide realizar las responsabilidades diarias y observas que no mejoras con los síntomas, acude a un profesional. La psicoterapia te ayudará a mejorar, gestionar la tristeza y  recuperar tu bienestar emocional . Consultas presenciales y online.

¿Qué vivencias has tenido actuales de tristeza?¿Cómo gestionas la tristeza? .¿ Qué te ayuda cuando estás triste?

Si crees que este artículo puede ser de utilidad para alguien que conozcas, compártelo.

Si te ha parecido interesante este artículo, comparte en   las redes sociales. 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos
Responsable Perico de los Palotes +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies