Domina tus emociones

Sinopsis. Domina tus emociones
Domina tus emociones de Thibaut Meurisse. El libro da a conocer cómo funciona el mundo de las emociones. El objetivo es eliminar los pensamientos y emociones negativas que se han automatizado en la persona para liberarse de la espiral de negatividad. Para ello se sugieren técnicas para reprogramar la mente y para instaurar emociones positivas Y sobre todo cómo utilizar las emociones para el crecimiento personal. Un libro muy práctico y de fácil lectura para mejorar el bienestar personal.
Análisis. Domina tus emociones
Cómo afecta a tus emociones tu mecanismo de supervivencia
Para controlar las emociones lo mejor es investigar las adicciones por ejemplo ser adicto a pensar demasiado. Porque esas adicciones roban felicidad. Sólo el 10 % de nuestra felicidad depende de factores externos, depende más de genética y de factores internos.
Qué es el ego
Saber como funciona el ego permite entender y controlar las emociones. Las emociones son el resultado de nuestra historia personal y de como se entiende el mundo. Si se ve de forma más positiva la historia personal, las emociones también serán más positivas.
La naturaleza de las emociones
No son las emociones en sí las que crean sufrimiento sino la interpretación que la persona hace de ellas. Al igual que el dolor físico es una señal de alerta (dolor en un pie ) para investigar porqué y hacer cambios (voy al médico y me curo) el dolor emocional funciona igual. el objetivo es el mismo, darse cuenta de cuando sucede y porqué para hacer cambios. Las emociones negativas son un filtro que cambia nuestras experiencias. Por ello cuando aparece esa tormenta emocional, es necesario recordar s que pasará y que en ese momento lo que sentimos no es la realidad, es nuestro lenguaje interno que está invadiendo y filtrando en negativo.
Las emociones actúan como imanes atrayendo pensamientos en la misma onda (negativa o positiva ). Observar las emociones negativas cuando aparecen, identificar que las provoca, ayuda a aprender de ellas y saber como resolverlas en el futuro. No es la emoción sino el diálogo interno ante esa emoción el que causa sufrimiento. Eso ocurre cuando la persona se identifica con esos pensamientos negativos que aparecen automáticamente. Además este diálogo interno no trata de resolver el problema. Al contrario hunde más en él.
Qué afecta a tus emociones
El impacto del sueño en tu humor
La falta de sueño reduce la capacidad de disfrutar de emociones positivas.
Utiliza tu cuerpo para cambiar tus emociones
Para cambiar lo que se siente es necesario cambiar lo que se hace. De esta forma se obtienen resultados. El ejercicio físico ayuda a dominar las emociones, mejora el humor y la salud mental.
Utiliza tus pensamientos para cambiar tus emociones
La clave es enfocarse en aquello que se desea en lugar de aquello que se teme. La meditación y visualización ayudan.
Utilizar las palabras para cambiar las emociones
Utilizar afirmaciones positivas o palabras que den confianza para generar emociones positivas.
Cómo afecta la respiración a tus emociones
Una respiración incorrecta afecta al humor y predispone a emociones negativas.
Cómo afecta la música a las emociones
Se puede utilizar para motivarse, relajarse, o mejorar el humor y pensamiento positivo.
Cómo cambiar tus emociones
La tendencia a identificarse con los pensamientos negativos cuando aparecen es lo que les hace fuertes. Concretamente es la identificación, interpretación y repetición lo que les hacer crecerse y convertirse en una emoción fuerte. Si se elimina alguno de estos elementos esa emoción desaparece. De hecho observar las emociones negativas, sin vincularse a ellas las hace desaparecer.
Cambiar tu interpretación
Según la interpretación de la realidad que realicemos así son nuestras emociones. Darse cuenta de las interpretaciones erróneas que se realicen es el camino para cambiar las emociones.
Condicionar tu mente para experimentar más emociones positivas
Los pensamientos generan emociones y estas emociones activan más pensamientos y unas determinadas acciones. Para condicionar la mente a experimentar emociones positivas que se deseen de nuevo se utiliza el método : interpretación, identificación y repetición para generar una emoción positiva fuerte.
Cambiar las emociones modificando el comportamiento
Los cambios de comportamiento producen también cambios en las emociones.
Cambiar las emociones modificando el entorno
Soluciones a corto y largo plazo para lidiar con las emociones negativas
Cómo utilizar tus emociones para crecer
Cómo pueden las emociones guiarte en la dirección correcta
Llevar un registro de emociones
No ser lo suficientemente bueno
Estar a la defensiva
Estrés y preocupación
Preocuparse de lo que la gente piensa de ti
Resentimiento
Es necesario que la tranquilidad sea una prioridad y aprender a perdonar tanto a los demás como a nosotros mismos. Para dejar ir el resentimiento :
- Cambiar/reevaluar tu interpretación por una que te empodere más
- Confrontar la situación. Hablar con esa persona incluso escribirlo.
- Perdonar (liberarse de la identificación ). Pensar en todo lo negativo que ha provocado el resentimiento, en lo que traería de positivo y dejarse llevar por la emoción.
- Olvidar .Detener la repetición hasta que van cesando de aparecer.
Envidia
Es mejor colaborar en lugar de competir. Además potenciar y trabajar en nosotros aquello que se desea o admira de los demás. Es negativo para la persona compararse con los demás en lugar de eso trabajar mejorarse a sí mismo.
Depresión
Surge del sentimiento de desesperanza en alguna parte de nuestra vida. Recordar sucesos negativos del pasado o la preocupación por el futuro también puede generarla. Es un signo para salir de la mente,, vivir el presente. Algunas estrategias para salir de ella son: reconectar con el cuerpo y las emociones, hacer ejercicio, meditar, actividad o centrarse en otros.
Miedo/incomodidad
Cada vez que probamos algo nuevo tenemos miedo a lo desconocido. El miedo solo está en la mente, cada vez que se experimenta es una oportunidad para crecer. Por el contrario si la persona no se enfrenta a ellos limita su potencial. Entrar en acción y salir de la zona de confort es la solución.
Procrastinación
Controlar las emociones es importante para superarla. ¿Cómo vencerla ?
- Entiende lo que se esconde detrás de ella : miedo, dificultad, baja motivación, etc. Para ello se puede delegar la tarea, eliminarla, redefinirla, reestructurarla o simplemente hacerla.
- Observar el costo negativo de la procrastinación en tu vida
- Descubre tu historia: que excusas o pensamientos aparecen. Trabajar las excusas.
- Reescribe tu historia : utiliza afirmaciones positivas ante las excusas que funcionen como mantras
- Esclarecer tu porqué. Reforzar el porque quiero hacerlo, ilusionarse con el objetivo.
- Identifica con qué te distraes
- Registra todo lo que haces
- Prepara tu entorno
- Establece pequeñas victorias
- Empieza la tarea
- Crea hábitos diarios
- Utiliza la visualización
- Crea responsabilidades
Falta de motivación
Centrarse en las fortalezas, en aquello que gusta, conocer lo que nos motiva, monitorizar los progresos y autocompasión (animarse a sí mismo en lugar de culparse ).
Sobre el autor. Domina tus emociones
Thibaut Meurisse autor de libros de crecimiento personal . Este es su libro más leído, bestseller con más de 100.000 copias vendidas. Dedica su trabajo a la mejora personal. Su infancia marcada por la introspección y la timidez fueron el detonante para investigar sobre este tema y conseguir herramientas para la mejora personal.
Otros artículos :
30 días cambia de hábitos, cambia de vida
La felicidad de tu vida depende
Desactiva los pensamientos negativos por ansiedad

Psicóloga, Máster en Psicología Clínica.
Docente/divulgadora/psicóloga-terapeuta.
Telef. 636 67 99 12