Depresión infantil

qué es la depresión infantil
Depresión infantil. Es habitual en los niños igual que en los mayores que aparezcan momentos en los que se sienten tristes, desanimados o irritables. Cuando estos momentos se mantienen en el tiempo y a lo largo de los días y además afectan seriamente a su vida cotidiana podría ser una depresión infantil. Es una alteración del estado de ánimo que influye en su forma de pensar, sentir y actuar.
¿ Que siente un niño deprimido? Siente que no puede con las tareas escolares o no les presta interés, se centra en los problemas, se aíslan de amigos o de la familia. Además su mente se llena de pensamientos negativos, sobre sí mismo, se siente inútil, culpable, rechazado o incapaz. Cualquier pequeña tarea les parece mucho más difícil de lo que en realidad es. Se cierran más en si mismos y en los problemas aislándose de los demás lo que les perjudica más para recuperarse. Incluso pueden llegar a comportamientos autodestructivos a hacerse daño a sí mismo intencionalmente o pensar en el suicidio.
Un 2% de la población infantil y de un 4%-8% de los adolescentes padecen depresión. Y puede aparecer entre un 15-31% en niños con problemas de conducta. Muchos de los casos no son tratados o diagnosticados. Hoy en día cada vez se habla más de este tema buscando el bienestar emocional del menor y percibiendo que también los niños como los adultos pueden padecer depresión.
depresión infantil causas
- Sociofamiliares. Algunos factores pueden favorecerla como eventos o cambios negativos , divorcios, problemas de pareja, problemas escolares, presiones del entorno, tensión, estrés, malos tratos, problemas de comunicación, sobreprotección, comportamientos autoritarios o agresivos, privaciones afectivas de uno de los progenitores, etc…
- Enfermedades físicas agudas y crónicas
- Sociales: pérdida de seres queridos o acoso pueden predisponer su aparición.
- Otros trastornos psicológicos
- Biológicas: herencia, hormonas o personalidad
como saber si mi hijo tiene depresión
La observación del menor cuando sospechemos la posibilidad de una depresión nos dará pistas sobre aquello en lo que vamos a prestar atención.
- Irritabilidad , tristeza o llanto
- Enfado, irritabilidad, o ira
- Pérdida de interés en actividades con la que antes disfrutaban aburrimiento y aislamiento social
- Excesiva sensibilidad al rechazo ,fracaso y los errores.
- pensamientos negativos y de inutilidad o culpa, baja autoestima
- cambios en el apetito (bajada o subida de peso) y problemas para dormir (insomnio o hipersomnia)
- quejas somáticas (dolores de estómago o de cabeza, náuseas y vómitos)
- Obsesiones con errores, rechazo o miedo a fallar, muy crítico, baja tolerancia a la frustración y muchas quejas
- Dificultades en la concentración y memoria (posible bajada de rendimiento escolar) y ausencias al colegio
- Fatiga, pérdida de energía (no juega, no habla, rechaza el colegio…)
- Cambios psicomotores (moverse demasiado o movimientos lentos)
- Ideas o pensamientos autodestructivos o de muerte
como tratar la depresión infantil
- Fomentar el diálogo y la comunicación de emociones y sentimientos con el niño, proporcionando seguridad, confianza y cariño incondicional para evitar su aislamiento.
- Estimular el pensamiento positivo y cuando se haga críticas o tenga pensamientos negativos, darle confianza y el reforzar su estima.
- Anotar pensamientos positivos y vivencias positivas para que vaya aprendiendo a focalizar así su atención y estimular esta forma de pensar.
- Ayudarle a organizar sus tareas para que pueda ser autónomo y hacerlas bien.
- Ayudarle a ver los problemas y dificultades de forma positiva y a saber afrontarlos con éxito
- Organizar las horas de comida para que sean placenteras y comidas que le gusten, sin obligaciones si presenta inapetencia
- Preparar actividades agradables en las que se pueda interesar y con otros niños
- Actividades relajantes antes de dormir para inducir al sueño
- Ayudarle a superar los temores, ansiedad acompañándole en ese momento y proporcionándole estrategias de afrontamiento
- Proporcionarle modelos de expresión de emociones alternativos a comportamientos agresivos o de ira
- Practicar técnicas de relajación o meditación ante muestras de inquietud y agitación
- Mostrar especial atención si presentara pensamiento o señales suicidas, buscando un profesional
- Tratamiento psicológico si la depresión continúa
- Tratamiento farmacológico si fuera necesario Otros artículos:
- Síntomas de la depresión
- Trastorno de ansiedad por separación
- Estar positivo : ¡Tu ganas !

Psicóloga, Máster en Psicología Clínica.
Docente/divulgadora/psicóloga-terapeuta.
Telef. 636 67 99 12