Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo.

«Cualquiera puede enfadarse, eso es algo sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente no resulta tan sencillo » Aristóteles
¿ Enfadarse porque hay atasco y no llego al trabajo? ¿ Sentirse desbordado cuando internet no va y estoy trabajando ? ¿Mi hijo no cumple los horarios ? . Son muchos los momentos del día en que podemos tener razones para el enfado . Sin embargo gestionar estas situaciones rutinarias de la forma correcta a veces no es tan sencillo.
¿ Por qué cuesta tanto el autocontrol y adecuada gestión de emociones en momentos de enfado ? ¿ Que es lo que pasa por nuestra mente cuando de repente el enfado lo enturbia todo y aparecen nuestros impulsos más irracionales de la peor forma, en un grado más intenso y de unas formas no adecuadas ? ¿Cómo resolver y gestionar adecuadamente estos momentos de intensidad emocional ? Es correcto y muy positivo expresar enfado o malestar de forma constructiva. Sin embargo una expresión descontrolada incluso vengarse perjudica las relaciones y la salud.
Estrategias para gestionar el enfado de forma constructiva:
- Intentar calmarse uno mismo y los demás para ser objetivo con la situación, antes hablar y arrepentirse de lo dicho. Parar y pensar. Por ejemplo piensa en un semáforo:
Luz roja : parar un instante y inspirar dos veces Luz amarilla : pensar tres formas diferentes de solucionar el conflicto sean válidas o no Luz verde : elige la más adecuada
- Expresar el enfado sin lastimar de forma clara y directa
- Practicar ejercicio físico o deporte si el enfado aumenta o no se va
- Identifica posibles soluciones. Centrarse en el enfado no soluciona nada y además empeora las cosas. Si me enfada que no salude cuando llega, acudir a su encuentro para verse cuando llega a casa.
- Expresar el enfado en primera persona y con respeto para evitar criticar o culpar. En lugar de «nunca saludas cuando llegas » o culpar «no me tienes en cuenta «. Me molesta que según llegas no vengas a saludarme .
- Evitar guardar rencor. El perdón sustituye los sentimientos negativos por positivos. Además se puede aprender y hacer más fuerte la relación
- Utiliza el humor como sustituto del enfado y alivio de la tensión mantenida.
- Practica relajación : respiración, yoga o alguna frase relajante que de calma, música, etc.
Practicar grounding.
Es una técnica que sirve en momentos de alta tensión emocional para centrarse en el presente y tomar tierra de nuevo en instantes de forma rápida. Es una forma de distracción rápida y eficaz .Consiste en volver a la realidad a través de los sentidos . Para ello la persona se centra en realizar ejercicios como :
nombrar cinco cosas que puedas ver como un cuadro
cuatro cosas que puedas tocar como la mesa
tres cosas que escuches en ese momento como un coche que pasa
dos cosas que puedas oler, como la ropa que llevas
una cosa que puedas saborear como un caramelo
Apps para controlar el enfado. Cualquiera puede enfadarse …
Relax melodies.
Recomendada por profesionales de la salud. Mezcla sonidos, meditaciones guiadas, o respiraciones.
Calm
Recomendada por psicólogos, terapeutas y profesionales de la salud. Puedes elegir las audiciones que mejor se adapten a tus necesidades personales.
https://www.calm.com/es
Gurumind
Ofrece meditaciones guiadas y relajación
«Cualquiera puede enfadarse, eso es algo sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente no resulta tan sencillo » Aristóteles
No se trata de eliminar el enfado sino de canalizarlo y ajustarlo de forma que no sea limitante para nosotros mismos y las personas de nuestro entorno y alcanzar así una sana regulación emocional y bienestar emocional.
Otros artículos:
Estrategias para gestionar la ira
¿ Cómo hacer que te pasen cosas buenas?
Sal de tu mente entra en tu vida

Psicóloga, Máster en Psicología Clínica.
Docente/divulgadora/psicóloga-terapeuta.
Telef. 636 67 99 12